Emprendimiento de nanoempresas en el empoderamiento de mujeres neolonesas

Elías Alvarado Lagunas, Dionicio Morales Ramírez, Jeyle Ortiz Rodríguez

Resumen


Este artículo analiza la relación entre emprendimiento de nanoempresas y empoderamiento femenino. Se desarrolla un experimento de laboratorio controlado con 204 participantes de octubre de 2017 a marzo de 2018 en el área metropolitana de Monterrey. El método utilizado fue una matriz de transición y un modelo logit, los cuales permiten obtener estimaciones de las decisiones de las nanoempresarias sobre su empoderamiento. Entre los principales resultados se encuentra que las nanoempresas pueden contribuir al empoderamiento femenino al tener un efecto positivo y significativo en oportunidades económicas y mayor autoconfianza de las participantes.


Palabras clave


nanoempresa, empoderamiento, poder de decisión de las mujeres, logit.

Texto completo:

PDF

Referencias


Acosta, Beicy Biviana, Sandra Milena Zambrano y Marlén Suárez (2017). “Emprendimiento femenino y ruralidad en Boyacá, Colombia”. Criterio Libre 15 (26): 216-236.

Acs, Zoltan (2006). “How is entrepreneurship good for economic growth?” Innovations Technology Governance Globalization 1 (1): 97-107.

Al-Dajani, Haya, y Susan Marlow (2013). “Empowerment and entrepreneurship: A theoretical framework”. International Journal of Entrepreneurial Behavior and Research 19 (5): 503-524.

Alvarado, Elías (2021). “Factores condicionantes en la creación informal de nanoempresas: una evidencia experimental en Monterrey, México”. Contaduría y Administración 66 (3): 1-24.

Alvarado, Elías, Jeyle Ortiz y Dionicio Morales (2018). “Factores que influyen en el emprendimiento de un micronegocio familiar en México”. Revista de Economía del Rosario 21 (1): 153-180.

Andrades, Natalia Lucía, Ana Karina Palacio y Ana Beatriz Blanco (2019). “Empoderamiento femenino e igualdad de género en las organizaciones”. Liderazgo Estratégico 9 (1): 140-148.

Angelucci, Manuela, Dean Karlan y Jonathan Zinman (2015). “Microcredit impacts: Evidence from a randomized microcredit program placement experiment by Compartamos Banco”. American Economic Journal: Applied Economics 7 (1): 151-182.

Audretsch, David, y Michael Fritsch (1994). “The geography of firm births in Germany”. Regional Studies 28 (4): 359-365. Banco Mundial (BM) (2004). La pobreza en México. Una evaluación de las condiciones,

las tendencias y la estrategia del gobierno. Washington: Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento/Banco Mundial.

Banerjee, Abhijit, Esther Duflo, Rachel Glennerster y Cynthia Kinnan (2015). “The miracle of microfinance? Evidence from a randomized evaluation”. American Economic Journal: Applied Economics 7 (1): 22-53.

Banerjee, Bobby, y Laurel Jackson (2017). “Microfinance and the business of poverty reduction: Critical perspectives from rural Bangladesh”. Human Relations 70 (1): 63-91.

Baptista, Rui, Murat Karaöz y Joana Mendonça (2014). “The impact of human capital on the early success of necessity versus opportunity-based entrepreneurs”. Small Business Economics 42 (4): 831-847.

Brau, James, Shon Hiatt y Warner Woodworth (2009). “Evaluating impacts of microfinance institutions using Guatemalan data”. Managerial Finance 35 (12): 953-974.

Budnick, Frank (2007). Matemáticas aplicadas para administración, economía y ciencias sociales. México: McGraw-Hill.

Bushra, Aliya, y Nasra Wajiha (2015). “Assessing the socio-economic determinants of women empowerment in Pakistan”. Procedia-Social and Behavioral Sciences 177: 3-8.

Camberos, María Teresa (2011). “Empoderamiento femenino y políticas públicas. Una perspectiva desde las representaciones sociales de género”. Entramado 7 (2): 40-53.

Castiblanco, Suelen Emilia (2013). “La construcción de la categoría de emprendimiento femenino”. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas 21 (2): 53-66.

Cepeda, Isabel, Maricruz Lacalle y Miguel Torralba (2017). “Microfinance and violence against women in rural Guatemala”. Journal of Interpersonal Violence: 1-23.

Cheston, Susy, y Lisa Kuhn (2002). “Empowering women through microfinance”. Draft, Opportunity International 64: 1-52.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (cepal) (2018). MiPYMES en América Latina. Un frágil desempeño y nuevos desafíos para las políticas de fomento. Disponible en: <https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/44148/1/

S1800707_es.pdf> [consulta: 13 de marzo de 2018].

Delebra, Bernardo Ángel, María de Jesús Oleta y Ana Gabriel Padilla (2019). “Proceso de empoderamiento de la mujer: un estudio de caso”. Revista educ Amazônia Educação Sociedade e Meio Ambiente, Humaitá 22 (1): 225-239.

Dey, Rajib, y Mohsan Khudri (2015). “Assessment of key dimensions and determinants of women’s Empowerment in Bangladesh”. Russian Journal of Agricultural and Socio-Economic Sciences 1 (37): 38-47.

Digan, Shaun, Gurjeet Sahi, Stanzin Mantok y Pankaj Patel (2019). “Women’s perceived empowerment in entrepreneurial efforts: The role of bricolage and psychological capital”. Journal of Small Business Management 57 (1): 206-229.

Escandón, Diana Marcela, Alberto Arias, Lina Medina, Liyis Gómez y Rodrigo Varela (2016). Global Entrepreneurship Monitor. Reporte GEM 2015/2016. Cali: Ediciones Sello Javeriano. Disponible en [consulta: 23 de marzo de 2018].

García, Brígida (2003). “Empoderamiento y autonomía de las mujeres en la investigación sociodemográfica actual”. Estudios Demográficos y Urbanos 18 (2): 221-253.

García, Carlos, y Josefina Fernández (2005). “El empresario individual: situación actual y propuestas de actuación futuras”. Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa 52: 201-217.

Garma, Federico de la (2010). “La economía informal en México: una primera aproximación”. Tesis de Maestría en Administración Pública. México: Escuela de Graduados en Administración Pública y Política Pública del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey.

Global Entrepreneurship Monitor (GEM) (2019). Informe GEM España 2018-2019.Disponible en [consulta: 14 de marzo de 2018].

González, Adalberto (2015). “La nanoempresa como una forma de organización económica, su reconocimiento para México”. Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura 21 (1): 175-186.

Hernández, Juan Antonio, Francisco Herrera y Cristina Chávez (2015). “Capacidades, liderazgos y estrategias de gestión de organizaciones de la sociedad civil en zonas rurales”. Contaduría y Administración 60 (4): 817-835.

Jaka, Hilda, y Elvin Shava (2018). “Resilient rural women’s livelihoods for poverty alleviation and economic empowerment in semi-arid regions of Zimbabwe”. Jamba-Journal of Disaster Risk Studies 10 (1): 1-11.

Keeble, David, y Sheila Walker (1994). “New firms, small firms and dead firm’s spatial patterns and determinants in the United Kingdom”. Regional Studies 28 (4): 411-427.

Kolman, Bernard, y David Hill (2006). Álgebra lineal. México: Pearson Prentice-Hall.

Lejarriaga, Gustavo (2003). “La sociedad laboral como nanoempresa: hacia la sociedad laboral unipersonal”. Revista de las Sociedades Laborales Madrileñas 5: 1-24.

Mair, Johanna, Ignasi Marti y Marc Ventresca (2012). “Building inclusive markets in rural Bangladesh: How intermedaries work institutional voids”. Academy of Management Journal 55: 819-850.

Martínez, Elena (2008). “Logit Model como modelo de elección discreta: origen y evolución”. Anuario Jurídico y Económico Escurialense XLI: 470-483.

McWhirter, Ellen (1991). “Empowerment in counselling”. Journal of Counselling and Development 69: 222-227.

Ministerio de Economía y Empresa de España (Mineco) (2002). Encuentro de pequeñas y medianas empresas. Hacia un nuevo entorno para el emprendedor del siglo XXI. Documento de trabajo del grupo “Los Empresarios Autónomos”. Madrid: Universidad Rey Juan Carlos.

Morales, Juan, Ángel Bustamante, Samuel Vargas, Nicolás Pérez y Oscar Sereno (2015).

“Factores de éxito emprendedor en dos municipios de la montaña de Guerrero, México”. Nova Scientia 7 (3): 416-435.

Moreno, Jaime Rodrigo (2015). “Participación y empoderamiento de las mujeres rurales y su aporte para mejorar las condiciones de pobreza y diseño de políticas públicas con equidad de género”. Tesis de doctorado en Economía. Universidad de Pablo de Olavide de Sevilla, España.

Muhd, Nik (2017). “Microfinance, poverty eradication and women empowerment in Sabah, Malaysia”. Asian Journal of Women’s Studies 22 (3): 318-337.

Observatorio Europeo de las Pequeñas y Medianas Empresas (OE) (2018). Annual Report on European smes 2017/2018. Luxemburgo: Observatorio Europeo.

Organización de las Naciones Unidas (ONU) (2017). El papel de la economía y el comercio de servicios en la transformación estructural y el desarrollo inclusivo. Disponible en <https://unctad.org/meetings/es/SessionalDocuments/c1mem4d14_

es.pdf> [consulta: 4 de abril de 2018].

Organización Internacional del Trabajo (OIT) (2014). Informe de la 18a Reunión Regional Americana. Disponible en <https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/@

ed_norm/@relconf/documents/meetingdocument/wcms_316510.pdf> [consulta: 12 de mayo de 2018].

Organización Internacional del Trabajo (oit) (2015). Panorama temático laboral. Pequeñas empresas y grandes brechas: Empleo y condiciones de trabajo en las MYPE de América Latina y el Caribe. Disponible en [consulta: 24 de marzo de 2018].

Padilla, Nélida, y Cinthia Cruz (2018). “Validación de una escala de empoderamiento y agencia personal en mujeres mexicanas”. Revista Digital Internacional de Psicología y Ciencia Social 4 (1): 28-45.

Palacio, Luis Alejandro, y Daniel Felipe Parra (2012). “Economía experimental: un panorama general”. Revista Lebret 4: 277-294.

Pérez, César (2005). Métodos estadísticos avanzados con spss. México: Thomson.

Riaño, Rosa Elena, y Cristine Okal (2008). “Empoderamiento de las mujeres a través de su participación en proyectos productivos: experiencias no exitosas”. Convergencia 46: 119-141.

Robinson, Diana, Isis Arlene Díaz y Sergio Cruz (2019). “Empoderamiento de la mujer rural e indígena en México a través de grupos productivos y microempresas sociales”. Revista Retos 9 (17): 91-108.

Rodríguez, Andrés, y Eduardo Palavicini (2013). “Does local economic development really work? Assesing led across Mexican municipalities”. Geoforum 44: 303-315.

Romero, Verónica Isabel (2019). “¿Puede el microcrédito potenciar el empoderamiento femenino? Un estudio sobre la Guatemala rural”. Tesis de Maestría en Economía. Universidad de Santiago de Compostela, España.

Saavedra, María Luisa, y María Elena Camarena (2015). “Retos para el emprendimiento femenino en América Latina”. Criterio Libre 13 (22): 129-152.

Sigalia, Rachell, y Stephen Carney (2012). “Poverty reduction through entrepreneurship: Microcredit, learning and ambivalence amongst women in urban Tanzania”. International Journal of Educational Development 32: 546-554.

Swain, Ranjula, y Fan Wallentin (2017). “The impact of microfinance on factors empowering women: Differences in regional and delivery mechanisms in India’s shg programme”. The Journal of Development Studies 53 (5): 684-699.

Texis, Michelle, Martín Ramírez y José Gabriel Aguilar (2016). “Microempresas de base social y sus posibilidades de supervivencia”. Contaduría y Administración 61 (3): 51-567.

Valdés, Alberto (2004). “Tipología del trabajo autónomo”. Revista de Relaciones Laborales, Economía, Sociología del Trabajo y Trabajo Autónomo 70 (1): 11-58.

Walton, Michael, y Gladys López (2005). “La pobreza en México. Una evaluación de las condiciones, las tendencias y la estrategia del gobierno”. Informes del Banco Mundial 61: 1-4.

Warren, Lorraine (2004). “Negotiating entrepreneurial identity: Communities of practice and changing discourses”. The International Journal of Entrepreneurship and Innovation 5 (1): 25-35.




DOI: http://dx.doi.org/10.22201/iis.01882503p.2021.4.60189

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.



REVISTA MEXICANA DE SOCIOLOGÍA, Año 21, Vol. 87, núm. 1 (enero-marzo) 2025, es una publicación trimestral editada por la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, a través del Instituto de Investigaciones Sociales, Circuito Mario de la Cueva s/n, Ciudad Universitaria, Col. Copilco, Del. Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, Tel. (55)56654817 y (55)56227400, revistamexicanadesociologia.unam.mx, revmexso@unam.mx Editora responsable: Dra. María Cristina Bayón. Reserva de Derechos al uso Exclusivo No. 04-2021-051913301600-203, ISSN 2594-0651, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Lic. María Antonieta Figueroa Gómez. Instituto de Investigaciones Sociales, Circuito Mario de la Cueva s/n, Ciudad Universitaria, Col. Copilco, Del. Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México. Fecha de la última modificación, 3 de diciembre de 2024.

*El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores y no refleja el punto de vista de los árbitros, del Editor o de la UNAM.

*Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí publicados siempre y cuando se cite la fuente completa y la dirección electrónica de la publicación.

Dra. María Cristina Bayón
Directora                          
revmexso@unam.mx                      
 
Lic. Roberto Erick Arceo López
Editor
 
Licencia Creative Commons Revista Mexicana de Sociología por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/index