Consumo y comunicación de la posición socioeconómica de la clase alta mexicana

Beatriz Acuña, Juris Tipa

Resumen


Al utilizar los conceptos “consumo conspicuo” y “formas de capital”, en el presente artículo se analizan las prácticas de consumo entre personas de la clase alta mexicana como una manera de comunicar su posición en el espacio social. El universo de este estudio está conformado por 36 personas de la élite económica de México, a quienes se hicieron entrevistas a profundidad con la meta de conocer sus gustos, prácticas y sentidos con respecto al consumo de bienes materiales y simbólicos.


Palabras clave


consumo, clases sociales, clase alta, formas de capital, México.

Texto completo:

PDF

Referencias


Acuña González, Beatriz (2020). “Consumo conspicuo y capital cultural: una mirada a un fragmento de la clase alta mexicana”. Tesis de Doctorado en Comunicación. México: Universidad Iberoamericana.

Adler Lomnitz, Larissa, y Marisol Pérez Lizaur (1993). Una familia de la élite mexicana. Parentesco, clase y cultura, 1820-1980. México: Alianza Editorial.

Ai Camp, Roderic (2006). Las elites del poder en México. México: Siglo XXI Editores.

Alba, Carlos (2006). “Los empresarios y la democracia en México”. Foro Internacional 46 (1): 122-149.

Álvarez-Ossorio, Antonio (1998). “Rango y apariencia. El decoro y la quiebra de la distinción en Castilla (SS. XVI-XVIII)”. Revista de Historia Moderna 17: 263-277.

Appadurai, Arjun (1986). “Introduction: Commodities and the politics of value”. En The Social Life of Things. Commodities in Cultural Perspective, coordinado por Arjun Appadurai, 3-63. Londres: Cambridge University Press.

Bourdieu, Pierre (1977). Outline of a Theory of Practice. Londres: Cambridge University Press.

Bourdieu, Pierre (1990). Sociología y cultura. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes/Grijalbo.

Bourdieu, Pierre (1994). “¿Qué es lo que hace a una clase social? Acerca de la existencia teórica y práctica de los grupos”. Revista Paraguaya de Sociología 31 (89): 7-21.

Bourdieu, Pierre (1997). Razones prácticas. Sobre la teoría de la acción. Barcelona: Anagrama.

Bourdieu, Pierre (1998). La distinción. Criterio y bases sociales del gusto. México: Taurus.

Bourdieu, Pierre (2001). Poder, derecho y clases sociales. Bilbao: Desclée de Brouwer.

Bourdieu, Pierre, y Jean-Claude Passeron (1998). La reproducción. Elementos para una teoría del sistema de enseñanza. México: Fontamara.

Caldeira, Teresa (2007). Ciudad de muros. Barcelona: Gedisa.

Camacho, Karla (2019). “Jóvenes, consumo y clases sociales. Las valoraciones entre estudiantes de Antropología Social en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH)”. Revista Ciencias y Humanidades 9 (9): 57-75.

Cerruti, Mario (1982). “Arqueología del Grupo Monterrey”. Cuadernos Políticos 33: 94-101.

Cornejo, Inés (2007). El lugar de los encuentros. Comunicación y cultura en un centro comercial. México: Universidad Iberoamericana.

Cortés Cáceres, Fernando (2000). Procesos sociales y desigualdad económica en México. Madrid: Siglo XXI Editores.

Douglas, Mary, y Baron Isherwood (1996). The World of Goods. Towards an Anthropology of Consumption. Nueva York: Routledge.

Elias, Norbert (2012). La sociedad cortesana. México: Fondo de Cultura Económica.

Escobedo de Luna, José Manuel (2022). “El 1 por ciento más rico en México, 1984-2018”. Estudios Sociológicos 40 (119): 381-422.

García Canclini, Néstor (1993). “El consumo cultural y su estudio en México: una propuesta teórica”. En El consumo cultural en México, coordinado por Néstor García

Canclini, 15-42. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

Gayo, Modesto (2016). “A critique of the omnivore: From the origin of the idea of omnivorousness to Latin American experience”. En Routledge International Handbook of the Sociology of Art and Culture, coordinado por Laurie Hanquinet y Mike Savage, 104-115. Londres: Routledge.

Giddens, Anthony (2000). Sociología. Madrid: Alianza Editorial.

Goffman, Erving (2009). La presentación de la persona en la vida cotidiana. Buenos Aires: Amorrortu.

Gonzalbo Aizpuru, Pilar (2007). “Del decoro a la ostentación: los límites del lujo en la Ciudad de México en el siglo XVIII”. Colonial Latin American Review 16 (1): 3-22.

Higley, Stephen (1995). Privilege, Power, and Place: The Geography of the American Upper Class. Londres: Rowman & Littlefield.

Hora, Roy, y Leandro Losada (2011). “Clases altas y medias en la Argentina, 1880-1930. Notas para una agenda de investigación”. Desarrollo Económico 50 (200): 611-630.

Lundberg, Ferdinand (1969). The Rich and the Super Rich. Nueva York: Bantam Books.

Mato, Daniel (2017). “Todas las industrias son culturales: crítica de la idea de ʽindustrias culturalesʼ y nuevas posibilidades de investigación”. Comunicación y Sociedad 8: 131-153.

Nájera Espinosa, Ozziel, y Gladys Ortiz Henderson (2012). “Identidades juveniles de principios del siglo XXI: los Mirreyes”. Antropología Experimental 12: 193-217.

Oropeza, Verónica (2017). “Las élites del poder en México. Una exploración crítica de la literatura entre las décadas de 1970 y 1990”. Espiral 24 (69): 9-31.

Peterson, Richard, y Roger Kern (1996). “Changing highbrow taste: From snob to omnivore”. American Sociological Review 5 (61): 900-907.

Pinçon, Michel, y Monique Pinçon-Charlot (2007). “Sociología de alta burguesía”. Sociologías 9 (18): 22-37.

Rangel Contla, José Calixto (1972). “La lucha de clases en México”. Revista Mexicana de Sociología 34 (3-4): 685-711.

Raphael, Ricardo (2014). Mirreynato. La otra desigualdad. México: Planeta.

Rossell, Daniela (2002). Ricas y famosas. México: Océano.

Roselló Soberón, Estela (2020). “Happiness made in Mexico: lujo, consumo y felicidad entre las clases medias altas de las Lomas de Chapultepec (Ciudad de México, 2018)”. Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad 41 (163): 1-33.

Safa Barraza, Patricia (1993). “Espacio urbano, sectores sociales y consumo cultural en Coyoacán”. En El consumo cultural en México, coordinado por Néstor García Canclini, 86-122. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

Sánchez Cordero, Olga (1981). “Sociología de la población y los grupos sociales”. Revista de la Facultad de Derecho de México 119: 519-566.

Secretaría de Economía (2014). Programa Nacional de Protección a los Derechos del Consumidor 2013-2018 [en línea]. Disponible en http://www.profeco.gob.mx/transparencia/PNPDC%202013-2018%20%288-05-14%29.pdf [consulta: 5 de septiembre de 2020].

Schulz, Sam, e Iain Hay (2017). “Taking up Caletrío’s challenge: Silence and the construction of wealth eliteness in Jamie Johnson’s documentary film Born Rich”. En Handbook on Wealth and the Super Rich, coordinado por Iain Hay y Jonathan Beaverstock, 155-177. Reino Unido: Edward Elgar Publishing.

Sunkel, Guillermo (2002). “Una mirada otra. La cultura desde el consumo”. En Estudios y otras prácticas intelectuales latinoamericanas en cultura y poder, coordinado por Daniel Mato, 361-372. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.

Taylor, Steven, y Robert Bogdan (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. La búsqueda de significados. Barcelona: Paidós.

Teruel, Graciela, et al. (2018). “México: país de pobres, no de clases medias. Un análisis de las clases medias entre 2000 y 2014”. El Trimestre Económico 85 (339): 447-480.

Tipa, Juris (2015). “Una aproximación a clase social, género y etnicidad en el consumo de música entre los estudiantes de la Universidad Intercultural de Chiapas”. Cuicuilco 22 (62): 91-112.

Tipa, Juris (2020a). “ʽClases socialesʼ y etnicidad entre jóvenes universitarios en Chiapas, México. Discusión sobre la estratificación socioeconómica desde una metodología mixta”. En Juventudes indígenas en México. Estudios y escenarios socioculturales, coordinado por Tania Cruz Salazar et al., 151-175. México: El

Colegio de la Frontera Sur/Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas/Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica.

Tipa, Juris (2020b). “El capital y las prácticas corporales entre actores y modelos ante el racismo colorista en la publicidad en México”. Estudios sobre las Culturas Contemporáneas 26 (51): 151-183.

Veblen, Thorstein (1963). Teoría de la clase ociosa. México: Fondo de Cultura Económica.

Weber, Max (1981). Economía y sociedad. México: Fondo de Cultura Económica.




DOI: http://dx.doi.org/10.22201/iis.01882503p.2022.4.60384

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.



REVISTA MEXICANA DE SOCIOLOGÍA, Año 20, Vol. 86 Número 2  (abril-junio) 2024, es una publicación trimestral editada por la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, a través del Instituto de Investigaciones Sociales, Circuito Mario de la Cueva s/n, Ciudad Universitaria, Col. Copilco, Del. Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, Tel. (55)56654817 y (55)56227400, revistamexicanadesociologia.unam.mx, revmexso@unam.mx Editor responsable: Dr. José Luis Velasco Cruz. Reserva de Derechos al uso Exclusivo No. 04-2021-051913301600-203, ISSN 2594-0651:, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Lic. María Antonieta Figueroa Gómez. Instituto de Investigaciones Sociales, , Circuito Mario de la Cueva s/n, Ciudad Universitaria, Col. Copilco, Del. Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México. Fecha de la última modificación, 19 de marzo de 2024.

*El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores y no refleja el punto de vista de los árbitros, del Editor o de la UNAM.

*Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí publicados siempre y cuando se cite la fuente completa y la dirección electrónica de la publicación.

Dr. José Luis Velasco Cruz     
Director                          
revmexso@unam.mx                      
 
Lic. Roberto Erick Arceo López
Editor
 
Licencia Creative Commons Revista Mexicana de Sociología por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/index