Antonio Caso y las redes filosóficas mexicanas: sociología de la creatividad intelectual
Contenido principal del artículo
Resumen
A PARTIR DE LAS HERRAMIENTAS SOCIOLÓGICAS QUE NOS OFRECE RANDALL COLLINS PARA EL ANÁLISIS DE LA PRODUCCIÓN Y CIRCULACIÓN DE LOS OBJETOS FILOSÓFICOS, ESTE ARTÍCULO PRETENDE CALIBRAR LA CREATIVIDAD DE LA OBRA DEL PENSADOR MEXICANO ANTONIO CASO. CON ESTE FIN, SE ANALIZA LA TRAYECTORIA SOCIAL E INTELECTUAL DE CASO EN EL MARCO DE LAS REDES FILOSÓFICAS DE FINALES DEL SIGLO XIX Y COMIENZOS DEL XX, ASÍ COMO LA GENEALOGÍA MAESTRODISCÍPULO QUE DE ÉL EMANA Y CUYA RUPTURA ANUNCIA LA NUEVA CONFIGURACIÓN DEL CAMPO FILOSÓFICO MEXICANO QUE EMERGERÍA DURANTE LOS AÑOS TREINTA Y CUARENTA.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
Estrella González, A. (2010). Antonio Caso y las redes filosóficas mexicanas: sociología de la creatividad intelectual. Revista Mexicana De Sociología, 72(2). https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.2010.002.17810
Número
Sección
ARTÍCULOS

Revista Mexicana de Sociología por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/.