Modelo teórico de análisis para la estigmatización social de los quelites

Angelina Félix Rábago, María del Carmen Hernández Moreno

Resumen


La estigmatización social de los quelites, como alimento tradicional, se ha originado desde tiempos de la Conquista, pues se les considera como alimento de pobres, y se ha profundizado en el actual sistema agroalimentario corporativo, con su eliminación química por tratarse de malezas, así como su desplazamiento por nuevas preferencias hacia alimentos procesados. En este artículo se propone un modelo teórico que enlaza los fundamentos de la teoría de los regímenes alimentarios, a nivel macro, y la teoría de la distinción, a nivel micro, para analizar la estigmatización social de los quelites. El modelo es aplicado a investigaciones seleccionadas mediante una revisión sistemática.

Palabras clave


estigmatización social, quelites, sistema agroalimentario corporativo, teoría de la distinción

Texto completo:

PDF

Referencias


Acurio-Páez, Fausto David (2019). “Clase social y consumo de quinoa en Cuenca. 2017”. Revista de la Facultad de Ciencias Médicas Universidad de Cuenca 37 (1): 43-49.

Alonso-Bolaños, Marina, Javier Gutiérrez-Sánchez, Fermín Ledesma-Domínguez y Rosalba Tadeo-Castro (2020). “Etnografía de los sistemas alimentarios y el poder en regiones indígenas de Chiapas”. Estudios de Cultura Maya 56: 261-291.

Álvarez-Salas, Lizeth Marelly, y Sandra Turbay-Ceballos (2009). “El fríjol petaco (Phaseolus coccineus) y la maravilla (Phaedranassa sp.): aspectos etnobotánicos de dos plantas alimenticias de origen americano en el Oriente antioqueño, Colombia”. Agroalimentaria 15 (29): 101-113.

Astier, Marta, Hugo Perales-Rivera, Quetzalcoátl Orozco-Ramírez, Flavio Aragón-Cuevas, Robert Bye, Edelmira Linares y Luz María Mera-Ovando (2021). Conservación de la agrobiodiversidad en México: propuestas y experiencias en el campo. México: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad/Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas.

Ávila-Bello, Carlos H., y Julieta María Jaloma-Cruz (2020). “Crisis del Covid-19: encrucijada entre el modelo neoliberal de producción-consumo y la soberanía alimentaria”. Sociedades Rurales, Producción y Medio Ambiente 20 (39): 149-164.

Bak-Geller, Sarah, y Raúl Matta (2020). “Las cocinas mestizas en México y Perú. Claves para interpretar el multiculturalismo en América Latina”. Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología 39: 69-93.

Balcázar-Quiñones, Ana Paola, Laura White-Olascoaga, Cristina Chávez-Mejía y Carmen Zepeda-Gómez (2020). “Los quelites: riqueza de especies y conocimiento tradicional en la comunidad otomí de San Pedro Arriba, Temoaya, Estado de México”. Polibotánica 49: 219-242.

Bandura, Albert (2006). “Toward a psychology of human agency”. Perspectives on Psychological Science 1 (2): 164-180.

Baumann, Shyon, Michelle Szabo y Josée Johnston (2017). “Understanding the food preferences of people of low socioeconomic status”. Journal of Consumer Culture 0 (0): 1-24.

Berkes, Fikret, Johan Colding y Carl Folke (2000). “Rediscovery of traditional ecological knowledge as adaptive management”. Ecological Applications 10 (5): 1251-1262.

Bourdieu, Pierre (1984). Distinction: A Social Critique of the Judgement of Taste. Cambridge: Harvard University Press.

Bourdieu, Pierre (1998). La distinción: criterios y bases sociales del gusto. Madrid: Taurus.

Boza, Sofía (2013). “Los Sistemas Participativos de Garantía en el fomento de los mercados locales de productos orgánicos”. Polis 12 (34): 15-29.

Bye, Robert, y Edelmira Linares (2015). “Las especies subutilizadas de la milpa”. Revista Digital Universitaria 16 (5): 1-22.

Cárdenas-Marcelo, Alma Lili, Ivonne Viscarra-Bordi, Angélica Espinoza-Ortega y Alejandro Espinoza-Calderón (2019). “Tortillas artesanales mazahuas y biodiversidad del maíz nativo. Reflexiones desde el ecofeminismo de la subsistencia”. Sociedad y Ambiente 19: 265-291.

Carrasco-Henríquez, Noelia (2007). “Desarrollos de la antropología de la alimentación en América Latina: hacia el estudio de los problemas alimentarios contemporáneos”. Estudios Sociales. Revista de Alimentación Contemporánea y Desarrollo Regional 16 (30): 80-101.

Contreras, Jesús (2013). “¿Seguimos siendo lo que comemos?”. En Identidad a través de la cultura alimentaria, coordinado por Jesús Contreras, 29-49. México: Universidad Nacional Autónoma de México/Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad.

Contreras, Jesús, y Mabel Gracia (2005). “Cuerpo, dieta y cultura”. En Alimentación y cultura: perspectivas antropológicas, coordinado por Jesús Contreras y Mabel Gracia, 267-302. Barcelona: Ariel.

Costanza, Roberto, Rudolf de Groot, Leon Braat, Ida Kubiszewski, Lorenzo Fioramonti, Paul C. Sutton, Steve Farber y Monica Grasso (2017). “Twenty years of ecosystenm services: How far have we come and how far do we still need to go?”. Ecosystem Services 28 (3): 1-16.

De Faria-Coelho-Ravagnani, Christianne, Flavia Campos-Corgosinho, Fabiane La Flor Ziegler-Sanches, Carla Marques-Maia-Prado, Alessandro Laviano y João Felipe Mota (2020). “Dietary recommendations during the Covid-19 pandemic”. Nutrition Reviews 79 (4): 1-14.

De Koker, Teresa, Matthew M. Mars, Robert M. Torres y Tanya Quist (2018). “Wild greens knowledge and consumption: a qualitative exploration of human agency in the Southern Arizona food system”. Food, Culture & Society 21 (3): 331-349.

Díaz-José, Julio, Verónica Morales-Ríos, Hilario García-Martínez y Jaime Tepole-Pérez (2018). “Servicios ecosistémicos y seguridad alimentaria: el caso de plantas silvestres para el consumo humano en comunidades indígenas de México”. En Medio ambiente, sustentabilidad y vulnerabilidad social, coordinado por Juan José Cervantes-Niño, Leonardo Márquez-Mireles y Dolores Molina-Rosales, 453-467. México: Consejo Mexicano de Ciencias Sociales.

Do Nascimento, Viviany Teixeira, y Letizia Zenóbia de Oliveira Campos (2021). “Famine foods: Thoughts from a Caatinga research experience”. En Local Food Plants of Brazil, editado por Michelle Christine Medeiros Jacob y Ulysses Paulino Albuquerque, 161-176. Suiza: Springer International Publishing.

Eagly, Alice H. (1987). Sex Differences in Social Behavior: A Social-Role Interpretation. Hillsdale: Lawrence Erlbaum Associates.

Espinoza-Pérez, José, Sergio Cortina-Villar, Hugo Perales, Lorena Soto-Pinto y Orquidia G. Méndez-Flores (2023). “Autoabasto en la dieta campesina del Totonacapan poblano (México): implicaciones para la agrobiodiversidad”. Región y Sociedad 35 (e1717): 1-28.

Fernández, Alejandro, y Gustavo J. Martínez (2019). “Las plantas en la alimentación de pobladores rurales de los ambientes serranos de La Calera (Dpto. Colón, Córdoba, Argentina). Una perspectiva etnobotánica diacrónica”. Bonplandia 28 (1): 43-69.

Figueredo-Urbina, Carmen Julia, Gonzalo D. Álvarez-Ríos y Laura Cortés Zárraga (2022). “Edible flowers commercialized in local markets of Pachuca de Soto, Hidalgo, México”. Botanical Sciences 100 (1): 120-138.

Food and Agriculture Organization of the United Nations (fao). (2022). The fao Food Price Index. World Food Situation [en línea]. Disponible en https://www.fao.org/worldfoodsituation/foodpricesindex/en/ [consulta: 3 de febrero de 2023].

Friedmann, Harriet, y Philip McMichael (1989). “Agriculture and the state system. The rise and decline of national agriculture, 1870 to the present”. Sociología Ruralis 29 (2): 93-117.

Goffman, Erving (1963). Stigma: Notes on the Management of Spoiled Identity. Englewood Cliffs: Prentice-Hall.

Hernández-Hernández, Beatriz Rebeca, Juan Regino-Maldonado y Andrés Enrique Miguel-Velasco (2020). “La empresa social rural y su contribución en la conservación del amaranto como patrimonio agroalimentario, estudio de caso: Centéotl, AC Zimatlán, Oaxaca, México”. Revista de Estudios Andaluces 39: 166-179.

Homer, Pamela Miles, y Lynn R. Kahle (1988). “A structural equation test of the value-attitude-behavior hierarchy”. Journal of Personality and Social Psychology 54 (4): 638-646.

Linares, Edelmira, y Judith Aguirre (1992). Los quelites, un tesoro culinario. México: Universidad Nacional Autónoma de México/Instituto Nacional de la Nutrición.

Linares-Mazari, Edelmira, Robert Bye-Boettler, Noemí Ortega-Nava, Antonio Eloy Arce-Valdez y Amanda Gálvez-Mariscal (2019). “Los quelites del Tianguis de Ozumba (Estado de México, México). Su importancia y formas de consumo en la región”. En Experiencias de trabajo de Red sial-México con productores agropecuarios, coordinado por Rosa María Larroa-Torres, 79-92. México: Red de Sistemas Agroalimentarios Localizados/Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura/Yod Estudio.

Londoño, Juan Carlos (2009). “Valoración cultural del uso e importancia de la fauna silvestre en cautividad en tres barrios de Pereira”. Boletín Científico Museo de Historia Natural 13 (1): 33-46.

López-Santiago, Marco Andrés (2019). “La valoración de los servicios ecosistémicos desde la cosmovisión indígena totonaca”. Madera y Bosques 25 (3): e2531752.

Lutz, Bruno, y María Sara Miranda-Mora (2019). “El bien comer: normalización de las prácticas alimentarias en México”. Iberoforum. Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana 13 (26): 72-97.

Martínez-Almanza, Laura Enif, y Fernando Limón-Aguirre (2018). “Prácticas alimentarias del pueblo maya-chuj: entre la ʽcomida de pobreʼ y la ʽcomida de ricoʼ”. Alteridades 28 (55): 113-124.

Mascorro-de Loera, Ricardo Daniel, Bruce G. Ferguson, Hugo Rafael Perales-Rivera y Fabien Charbonnier (2019). “Herbicidas en la milpa: estrategias de aplicación y su impacto sobre el consumo de arvenses”. Ecosistemas y Recursos Agropecuarios 6 (18): 477-486.

McMichael, Philip (2005). “Global development and the corporate food regime”. En New Directions in the Sociology of Global Development, Vol. 11, editado por Frederick H. Buttel y Philip McMichael, 265-299. Reino Unido: Emerald Group Publishing Limited.

McMichael, Philip (2013). Food Regimes and Agrarian Questions. Agrarian Change & Peasants Studies. Canadá: Fernwood Publishing.

Medellín-Morales, Sergio G., Ludivina Barrientos-Lozano, Arturo Mora-Olivo, Pedro Almaguer-Sierra y Sandra G. Mora-Ravelo (2018). “Conocimiento tradicional y valoración de plantas útiles en reserva de biosfera El Cielo, Tamaulipas, México”. Agricultura, Sociedad y Desarrollo 15 (3): 354-377.

Merchant, Carolyn (1996). Earthcare: Women and the Environment. Nueva York: Routledge.

Mintz, Sidney Wilfred (2003). Sabor a comida, sabor a libertad. Incursiones en la comida, la cultura y el pasado. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes/Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social/Ediciones de la Reina Roja.

Otero, Gerardo (2021). “Dieta neoliberal: ¿cuestión cultural o económica?”. Estudios Críticos del Desarrollo 11 (21): 63-99.

Pardo-Salas, Sofía Martínez, Fernando Aguilar-Galván y Luis Hernández-Sandoval (2021). “Plantas silvestres comestibles de la Barreta, Querétaro, México y su papel en la cultura alimentaria local”. Revista Etnobiología 19 (1): 41-62.

Peralta-González, Cinthia Asunción, Rodolfo Mondragón-Ríos y Eduardo Bello-Baltazar (2019). “Espacios socioculturales y mecanismos de comunicación para el aprendizaje y apropiación de conocimientos sobre el uso de plantas medicinales y gastronómicas en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas”. Estudios Sociales. Revista de Alimentación Contemporánea y Desarrollo Regional 29 (53).

Potts, Michelle, y Roy Nelson (2008). “Understanding the effect of stigmatization on food consumer knowledge, perception and behaviour in Nothern Ireland”. International Journal of Consumer Studies 32 (4): 366-373.

Rosset, Peter, y Miguel Ángel Altieri (2018). Agroecología. Ciencia y política. Barcelona: Icaria.

Salcedo, Aznal, y César Marcillo (2010). Economía solidaria. Quito: Fundación Iberoamericana para el Desarrollo/La Fundación Humanidad y Desarrollo.

Sandoval-Ortega, Manuel Higinio, Esteban Emilio de Loera-Ávila, Víctor Manuel Martínez-Calderón y Silvia Guadalupe Zumaya-Mendoza (2023). “Plantas silvestres comestibles del estado de Aguascalientes, México, sus formas de consumo y comercialización”. Polibotánica 55: 213-230.

Sánchez-Valdés, Arlen, Alejandro Delgado-Cruz y Bibiana González-Acosta (2020). “Patrimonio gastronómico y mujeres otomíes en el Estado de México, México: un problema de roles de género”. Ciencia y Sociedad 45 (3): 85-96.

Scarpa, Gustavo F., y Paola Pacor (2017). “¿Por qué ya no recolectan los recolectores? Procesos de estigmatización del consumo de plantas silvestres entre los indígenas chorote del Chaco salteño”. Runa 38 (1): 5-21.

Servaes, Jao, y Patchanee Malikhao (2007) “Comunicación Participativa: ¿El nuevo paradigma?”. Redes.com 4: 43-60.

Shamah-Levy, Teresa, Martín Romero-Martínez, Tonatiuh Barrientos-Gutiérrez, Lucía Cuevas-Nasu, Sergio Bautista-Arredondo, M. Arantza Colchero, Elsa Berenice Gaona-Pineda, Eduardo Lazcano-Ponce, Jesús Martínez-Barnetche, Celia Alpuche-Arana y Juan Rivera-Dommarco (2022). Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2021 sobre Covid-19. Resultados nacionales. México: Instituto Nacional de Salud Pública.

Sosa-Cabrera, Edwin, y Jorge Morett-Sánchez (2019). “Transformaciones del sistema agroalimentario en la Zona Metropolitana del Valle de México”. Estudios Sociales. Revista de Alimentación Contemporánea y Desarrollo Regional 29 (53).

Tajfel, Henri, y John C. Turner (1979). “An integrative theory of intergroup conflict”. En The Social Psychology of Intergroup Relations, coordinado por William G. Austin y Stephen Worchel, 33-37. California: Brooks/Cole.

Torres-Méndez, Samuel A., Laura Caso-Barrera y Mario M. Aliphat-Fernández (2019). “Conocimiento ecológico, alimentación tradicional y clasificación frío-caliente: la perspectiva de los niños tseltales de Tenejapa, Chiapas”. LiminaR 17 (2): 148-166.

Torres-Salcido, Gerardo (2022). “Certificación participativa y mercados alternativos. Estudio de caso de la Ciudad de México”. Revista Austral de Ciencias Sociales 42: 311-329.

Urrútia, Gerard, y Xavier Bonfill (2010). “Declaración prisma: una propuesta para mejorar la publicación de revisiones sistemáticas y metaanálisis”. Medicina Clínica 135 (11): 507-511.

Velázquez-Galindo, Yuribia (2021). “La comida de pobre. Relaciones de poder, memoria, emociones y cambio alimentario en una población del origen indígenas”. Contribuciones desde Coatepec 34: 26-42.

Viesca-González, Felipe Carlos, Diego de Jesús Alvarado-Carrillo y Baciliza Quintero-Salazar (2022). “Los quelites en la ciudad de Toluca, México: su recolección, comercialización y consumo”. Estudios Sociales. Revista de Alimentación Contemporánea y Desarrollo Regional 32 (59): 1-30.

Weber, Max (1922). Max Weber on Law in Economy and Society. Cambridge: Harvard University Press.




DOI: http://dx.doi.org/10.22201/iis.01882503p.2024.4.62665

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.



REVISTA MEXICANA DE SOCIOLOGÍA, Año 20, Vol. 86, núm. 4 (octubre-diciembre) 2024, es una publicación trimestral editada por la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, a través del Instituto de Investigaciones Sociales, Circuito Mario de la Cueva s/n, Ciudad Universitaria, Col. Copilco, Del. Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, Tel. (55)56654817 y (55)56227400, revistamexicanadesociologia.unam.mx, revmexso@unam.mx Editora responsable: Dra. María Cristina Bayón. Reserva de Derechos al uso Exclusivo No. 04-2021-051913301600-203, ISSN 2594-0651, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Lic. María Antonieta Figueroa Gómez. Instituto de Investigaciones Sociales, Circuito Mario de la Cueva s/n, Ciudad Universitaria, Col. Copilco, Del. Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México. Fecha de la última modificación, 3 de octubre de 2024.

*El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores y no refleja el punto de vista de los árbitros, del Editor o de la UNAM.

*Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí publicados siempre y cuando se cite la fuente completa y la dirección electrónica de la publicación.

Dra. María Cristina Bayón
Directora                          
revmexso@unam.mx                      
 
Lic. Roberto Erick Arceo López
Editor
 
Licencia Creative Commons Revista Mexicana de Sociología por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/index