Barreras y estrategias del alumnado inmigrante en su experiencia escolar

Rosa María Rodríguez-Izquierdo, Inmaculada Antolínez-Domínguez

Resumen


Partiendo de Dubet, Martuccelli y Bourdieu, este estudio analiza cómo los estudiantes de origen inmigrante construyen su experiencia escolar y el papel que desempeña el capital cultural y social en la misma. Se analizaron empíricamente las narrativas de 32 adolescentes inmigrantes de secundaria, escolarizados en Andalucía (España). Los resultados revelan que la distancia entre capitales culturales se traduce en barreras lingüísticas, comunicativas e institucionales. En tanto estrategias, se evidencia el apoyo familiar en la construcción de un proyecto educativo, el papel de cierto profesorado que refuerza su capital cultural de origen, y una aculturación selectiva para fortalecer el capital social.


Palabras clave


experiencia escolar, capital cultural, educación secundaria, adolescentes inmigrantes, sociología de las migraciones

Texto completo:

PDF

Referencias


Antolínez-Domínguez, Inmaculada (2018). “Evolución de la normativa y los recursos para la atención al alumnado extranjero: presente y futuro de las aulas temporales de adaptación lingüística”. En Trayectorias de las aulas especiales. Los dispositivos de atención educativa al alumnado de origen extranjero a examen, coordinado por Rosa María Rodríguez-Izquierdo, Inmaculada González-Falcón y Cristina Goenechea, 293-318. Barcelona: Bellaterra.

Archer, Louise, y Francis Becky (2007). Understanding Minority Ethnic Achievement. Londres: Falmer Press.

Asociación Pro-Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) (2021). Derechos Humanos en la Frontera Sur [en línea]. Disponible en https://apdha.org/media/informe-frontera-sur-2021.pdf [consulta: 23 de septiembre de 2021].

Baker, John, Kathleen Lynch, Sara Cantillon y Judy Walsh (2009). Equality: From Theory to Action. Londres: Palgrave Macmillan.

Baquedano-López, Patricia, Rebecca Alexander y Sera Hernández (2013). “Equity issues in parental and community involvement in schools: What teacher educators need to know”. Review of Research in Education 37 (1): 149-182.

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) (2007). “Orden de 15 de enero de 2007, por la que se regulan las medidas y actuaciones a desarrollar para la atención del alumnado inmigrante y, especialmente, las Aulas Temporales de Adaptación Lingüística”. Publicado el 14 de febrero de 2007.

Bourdieu, Pierre (1986). “The forms of capital”. En Handbook of Theory and Research for the Sociology of Education, coordinado por John Richardson, 241-248. Nueva York: Greenwood Press.

Bourdieu, Pierre (1989). “Social space and symbolic power”. Sociological Theory 7 (1): 14-25.

Bourdieu, Pierre, y Jean Claude Passeron (1977). Reproduction in Education, Society and Culture. Londres: Sage.

Calero, Josep, y Josep Oriol (2013). El rendimiento del alumnado de origen inmigrante en Pisa 2012. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Carrasco, Silvia, Jordi Pámies y Marta Bertrán (2009). “Familias inmigrantes y escuela: desencuentros, estrategias y capital social”. Revista Complutense de Educación 20 (1): 55-78.

Castilla, José (2015). “Las ATAL: trayectoria histórica y gramáticas de identidad/alteridad”. En Actas del VIII Congreso sobre Migraciones Internacionales en España, coordinado por Francisco Javier García, Adelaida Megías y José Ortega, 16-18. Granada: Instituto de Migraciones.

Charmaz, Kathy (2014). Constructing Grounded Theory. Londres: Sage.

Comisión Europea (2013). Migrant Children more likely to end up in Poor Schools. EC reports IP/13/323.

Corbin, Juliet, y Anselm Strauss (2008). Basics of Qualitative Research: Techniques and Procedures for Developing Grounded Theory. Thousand Oaks: Sage.

Darmody, Merike, Delma Byrne y Frances McGinnity (2014). “Cumulative disadvantage? Educational careers of migrant students in Irish secondary schools”. Race, Ethnicity and Education 17 (1): 129-151.

Devine, Dympna (2009). “Mobilising capitals? Migrant childrenʼs negotiation of their everyday lives in school”. British Journal of Sociology of Education 30 (5): 521-535.

Dubet, Françoise (1994). Sociologie de l’expérience. París: Seuil.

Dubet, Françoise, y Danilo Martuccelli (1998). En la escuela. Sociología de la experiencia escolar. Buenos Aires: Losada.

Etxeberría, Félix, y Kristina Elosegui (2010). “Integración del alumnado inmigrante: obstáculos y propuestas”. Revista Española de Educación Comparada 16: 235-263.

Feliciano, Cinthia, y Rubén Rumbaut (2005). “Gendered paths: Educational and occupational expectations and outcomes among adult children of immigrants”. Ethnic and Racial Studies 28 (6): 1087-1118.

Fernández-Larragueta, Susana, Juan Fernández-Sierra y Monia Rodorigo (2017). “Expectativas socioeducativas de alumnas inmigrantes: escuchando sus voces”. Revista de Investigación Educativa 35 (2): 483-498.

Franzé, Adela (2008a). “Diversidad cultural en la escuela. Algunas contribuciones antropológicas”. Revista de Educación 345: 111-133.

Franzé, Adela (2008b). “Discurso experto, educación intercultural y patrimonialización de la ʽcultura de origenʼ”. En ¿Es la escuela el problema? Perspectivas socio-antropológicas de etnografía y educación, coordinado por María Isabel Jociles y Adela Franzé, 297-315. Madrid: Trotta.

García-Cano Torrico, María, Inmaculada Antolínez-Domínguez y Esther Márquez Lepe (2015). “Del déficit a la norma: representaciones sociales sobre familia y participación escolar”. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales 69: 181-211.

Garreta, Jordi (2011). “Las experiencias escolares de la inmigración”. Papers: Revista de Sociología 96 (1): 205-223.

Gibbs, Graham (2012). El análisis de datos cualitativos en investigación cualitativa. Madrid: Morata.

Gibson, Margaret, Patricia Gándara y Jill Peterson (2004). School Connections: U.S. Mexican Youth, Peers, and School Achievement. Nueva York: Teachers College Press.

Hamers, Josiane (2004). “A sociocognitive model of bilingual development”. Journal of Language and Social Psychology 23 (1): 70-98.

Kao, Grace, y Marta Tienda (1998). “Educational aspirations of minority youth”. American Journal of Education 106: 349-384.

King, Nigel, y Christina Horrocks (2010). Interviews in Qualitative Research. Londres: Sage.

Krippendorff, Klaus (2013). Content Analysis: An Introduction to its Methodology. Thousand Oaks: Sage.

Lee, Jennifer, y Frank Bean (2004). “America’s changing color lines”. Annual Review of Sociology 30: 221-242.

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD) (2017). Datos y cifras. Curso escolar 2017-2018. Madrid: Secretaría General Técnica.

Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP) (2021). Estadísticas de las Enseñanzas no Universitarias. Alumnado matriculado. Curso 2020-2021. Datos Avance. Madrid: Secretaría General Técnica.

Moll, Luis, Cathy Amanti, Deborah Neff y Norma González (1992). “Funds of knowledge for teaching: Using a qualitative approach to connect homes and classrooms”. Theory into Practice 31 (2): 132-141.

Moskal, Marta (2016). “Language and cultural capital in school experience of Polish children in Scotland”. Race, Ethnicity and Education 19 (1): 141-160.

Nusche, Deborah (2009). What Works in Migrant Education? A Review of Evidence and Policy Options. OECD Education Working Papers 22. París: OECD.

Ogbu, John (1994). “From cultural differences to differences in cultural frame of reference”. En Cross-cultural Roots of Minority Child Development, coordinado por Patricia Greenfield y Rodney Cocking, 363-389. Hillsdale: Lawrence Erlbaum.

Observatorio Permanente Andaluz de Migraciones (OPAM) (2016). Alumnado del Sistema Educativo no Universitario [en línea]. Disponible en http://www.juntadeandalucia.es/justiciaeinterior/opam/es/node/94 [consulta: 23 de abril de 2019].

Pámies, Jordi (2011). “El impacto de los agrupamientos escolares. Los espacios de aprendizaje y sociabilidad de los jóvenes de origen marroquí en Barcelona”. Revista de Educación 362: 133-158.

Petrou, Alexios, Angelides Panayiotis y James Leigh (2009). “Beyond the differences: From margins to inclusion”. International Journal of Inclusive Education 13 (5): 439-448.

Portes, Alejandro, Rosa Aparicio, William Haller y Erik Vickstrom (2011). “Progresar en Madrid: aspiraciones y expectativas de la segunda generación en España”. Revista Española de Investigaciones Sociológicas 134: 55-85.

Rinken, Sebastian (2016). “Crisis económica y sentimiento antinmigrante: el caso de Andalucía”. Revista Española de Investigaciones Sociológicas 156: 77-96.

Río, Manuel Ángel (2010). “No quieren, no saben, no pueden: categorizaciones sobre las familias más alejadas del campo escolar”. Revista Española de Sociología 14: 85-105.

Rodríguez-Izquierdo, Rosa María (2015). “Estudio de las actitudes hacia la escuela y de las expectativas educativas de los estudiantes de origen inmigrante”. Archivos Analíticos de Políticas Educativas 23 (127): 1-22.

Rodríguez-Izquierdo, Rosa María (2021). “Monolingual ideologies of Andalusian teachers in the multilingual schools’ context”. International Journal of Bilingual Education and Bilingualism, 1-13.

Rodríguez-Izquierdo, Rosa María (2022). “Diversidad de trayectorias escolares de estudiantes inmigrantes”. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales 246: 321-345.

Rodríguez-Izquierdo, Rosa María, Inmaculada González-Falcón y Cristina Goenechea (2018). Trayectorias de las aulas especiales. Los dispositivos de atención educativa al alumnado de origen extranjero a examen. Barcelona: Bellaterra.

Saldaña, Johnny (2013). The Coding Manual for Qualitative Researchers. Thousand Oaks: Sage.

Salinas, Javier, y Daniel Santín (2012). “Selección escolar y efectos de la inmigración sobre los resultados académicos españoles en PISA 2006”. Revista de Educación 358: 382-405.

Sandín, María Paz, y María Ángeles Pavón (2011). “Immigration, social support and community from a relational perspective. Personal networks of young immigrants in an educational intervention experience”. En Tolerance and Education in Multicultural Societies, coordinado por Werner Wiate y Doris Manschke, 125-140. Frankfurt: Peter Lang.

Santos Guerra, Miguel Ángel, y Luis de la Rosa (2016). “La participación de las familias de alumnos y alumnas inmigrantes en las instituciones educativas”. Revista Internacional de Formação de Professores 1 (1): 101-120.

Serra, Carles, y Josep Miquel Palaudàrias (2009). Estudi dels processsos de continuïtat i discontinuïtat en el pas de l’escolarització obligatòria a la postobligatòria entre els alumnes membres de famílies inmigrades. Barcelona: Fundación Jaume Bofill.

Suárez-Orozco, Carola, Marcelo Suárez-Orozco e Irina Todorova (2008). Learning a New Land: Immigrant Students in American Society. Cambridge: Harvard University Press.

Suárez-Orozco, Marcelo, Sandra Darbes, Isabel Dias y Matt Sutin (2011). “Migration and schooling”. Annual Review of Anthropology 40: 311-328.

Thomas, Wayne, y Virginia Collier (2002). National Study of School Effectiveness for Language Minority Studentsʼ Long-term Academic Achievement. Santa Cruz: Center for Research on Education, Diversity and Excellence-Office of Education.

Valencia, Richard (2000). The Evolution of Deficit Thinking. Educational Thought and Practice. Londres y Nueva York: Routledge-Falmer Press.

Yin, Yu-Wen, y Meekyung Han (2008). “Parental contributions to Southeast Asian American adolescents’ well-being”. Youth & Society 40 (2): 289-306.




DOI: http://dx.doi.org/10.22201/iis.01882503p.2023.2.60562

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.



REVISTA MEXICANA DE SOCIOLOGÍA, Año 20, Vol. 86, núm. 4 (octubre-diciembre) 2024, es una publicación trimestral editada por la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, a través del Instituto de Investigaciones Sociales, Circuito Mario de la Cueva s/n, Ciudad Universitaria, Col. Copilco, Del. Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, Tel. (55)56654817 y (55)56227400, revistamexicanadesociologia.unam.mx, revmexso@unam.mx Editora responsable: Dra. María Cristina Bayón. Reserva de Derechos al uso Exclusivo No. 04-2021-051913301600-203, ISSN 2594-0651, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Lic. María Antonieta Figueroa Gómez. Instituto de Investigaciones Sociales, Circuito Mario de la Cueva s/n, Ciudad Universitaria, Col. Copilco, Del. Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México. Fecha de la última modificación, 3 de octubre de 2024.

*El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores y no refleja el punto de vista de los árbitros, del Editor o de la UNAM.

*Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí publicados siempre y cuando se cite la fuente completa y la dirección electrónica de la publicación.

Dra. María Cristina Bayón
Directora                          
revmexso@unam.mx                      
 
Lic. Roberto Erick Arceo López
Editor
 
Licencia Creative Commons Revista Mexicana de Sociología por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/index