Azúcar y clases sociales en Cuba (1511-1959)
Main Article Content
Abstract
Este trabajo pretende analizar algunos aspectos básicos de la evolución del azúcar cubano. Por supuesto, el tema del azúcar en Cuba está vinculado a problemas mucho más amplios: la propiedad de la tierra, las clases sociales, la posibilidad de reinvertir excedente, la dependencia frente a Estados Unidos, el mercado mundial, etcétera. En la práctica, una historia del azúcar cubano equivale virtualmente a una historia económica completa de la isla porque todo en Cuba giró en torno al azúcar desde una etapa muy temprana.
Downloads
Download data is not yet available.
Article Details
How to Cite
Bravo, J. A. (2024). Azúcar y clases sociales en Cuba (1511-1959). Mexican Journal of Sociology, 43(3), 1189–1228. https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.1981.3.61504
Issue
Section
ARTÍCULOS

Revista Mexicana de Sociología por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/.