Cultura, política, movilización indirecta y modernización. Un análisis contextual del cambio revolucionario en Cuba: 1959-1968

Main Article Content

Max Azicri
José Antonio Moreno

Abstract

Desde sus inicios en 1959, la principal característica de la experiencia revolucionaria cubana ha sido un proceso aparentemente interminable de cambio social. La voluntad inexorable de hacer de Cuba una nación moderna está presente en la ideología y en las motivaciones de los dirigentes revolucionarios, sin importar los cambios que se han llevado a cabo durante el curso de la revolución desde que ésta llegó al poder. Sin embargo, la lucha por alcanzar la modernización de Cuba no sólo ha provocado las innumerables campañas y políticas de desarrollo de las décadas de los sesenta y de los setenta y la etapa actual de la llamada institucionalización de la revolución.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Azicri, M., & Moreno, J. A. (2024). Cultura, política, movilización indirecta y modernización. Un análisis contextual del cambio revolucionario en Cuba: 1959-1968. Mexican Journal of Sociology, 43(3), 1245–1270. https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.1981.3.61506
Section
ARTÍCULOS