Marginalidad en América Latina. Una crítica de la teoría

Main Article Content

Veronika Bennholdt-Thomsen

Abstract

El término "marginalidad" se ha incorporado definitivamente al vocabulario latinoamericano. La palabra aparece en los periódicos, en los discursos de los políticos y en los textos de las ciencias sociales, pero se usa con la misma frecuencia en el lenguaje diario. Se trata de la situación de la población de los barrios pobres urbanos como asimismo de la situación de los campesinos minifundistas y de los jornaleros sin tierra. La palabra alude a las condiciones de vida que estructuralmente traen consigo el hambre, la enfermedad, una mala situación habitacional, escasa educación e información al igual que la desocupación y la subocupación; en resumidas cuentas: la situación de pobreza en que se encuentra la mayoría de la población latinoamericana.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Bennholdt-Thomsen, V. (2024). Marginalidad en América Latina. Una crítica de la teoría. Mexican Journal of Sociology, 43(4), 1505–1546. https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.1981.4.61519
Section
ARTÍCULOS