El agro chileno después de 1973: expansión capitalista y campesinización pauperizante
Main Article Content
Abstract
Las sociedades constantemente se están transformado. Sin embargo, hay ciertos momentos en que estas transformaciones cambian de ritmo y/o de dirección. En Chile la estructura agraria se comenzó a modificar rápidamente desde 1965, en un intento por readecuarse a los cambios que se habían venido produciendo en el conjunto de la formación social. Entre 1970 y 1973 esta tendencia se mantuvo, pero las transformaciones del agro se inscribieron en un proyecto de cambio estructural de la sociedad que intentaba comenzar un proceso de tránsito hacia el socialismo.
Downloads
Download data is not yet available.
Article Details
How to Cite
Crispi Soler, J. (2024). El agro chileno después de 1973: expansión capitalista y campesinización pauperizante. Mexican Journal of Sociology, 44(2), 481–514. https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.1982.2.62529
Issue
Section
ARTÍCULOS

Revista Mexicana de Sociología por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/.