La múltiple (in)gobernabilidad: elementos para un análisis conceptual
Contenido principal del artículo
Resumen
En el presente texto parlo de la premisa de que la noción de "gobernabilidad" no tiene perfiles analíticos claros. Trato de explicar esta ambigüedad en el uso del término por la combinación, o más bien la yuxtaposición, de diferentes tradiciones teóricas y valorativas, que convergen desde lejanos tiempos y que se disputan en la actualidad un misno campo semántico. Dichas tradiciones son las de la "razón de Estado" y su continuidad en términos del modelo del gobierno eficaz; la tradición del "buen gobierno" que se inicia con las reflexiones de Platón y Aristóteles; y, finalmente, la tradición del problema del orden político y su continuidad en la preocupación de la ciencia política contemporánea (especialmente estadounidense) por la '"estabilidad" política. En la última sección trato de combinar tales tradiciones diferentes en una definición "mínima" de gobernabilidad que haga más operacionable [sic], o al menos más manejable, este elusivo pero importante concepto.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
Camou, A. (2024). La múltiple (in)gobernabilidad: elementos para un análisis conceptual. Revista Mexicana De Sociología, 62(4), 159–188. https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.2000.4.60549
Número
Sección
ARTÍCULOS

Revista Mexicana de Sociología por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/.