Estructura económica y movimientos laborales: El porfiriato

Contenido principal del artículo

Gilberto Silva Ruiz

Resumen

En la literatura que se ha especializado sobre esta etapa de la historia, cuando se analizan los cambios o transformaciones que ha sufrido el ca pitalismo internacional y el impacto de éstos sobre las sociedades periféricas capitalistas, el análisis se realiza, las más de las veces, desde una perspectiva unilateral; sea desde el punto de vista del capital, es decir, del impacto que sobre la clase capitalista tienen los cambios en las economías metropolitanas, o, se analiza el impacto que sobre la clase trabajadora han tenido esos cambios, algunas veces, pocas, se analiza el impacto sobre los dos polos del fenómeno. El problema del primer tipo de estudios en cuanto a su enfoque reside en que analizan uno u otro polo de las rela ciones sociales de producción aisladamente; casi nunca toman los dos po los de la relación como elementos de una misma estructura que se con tradicen, e incluso, pocas veces analizan las contradicciones que en términos de unoo de los polos se generan a partir de las transformaciones o cam bios en las economías internacionales hegemónicas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Silva Ruiz, G. (2024). Estructura económica y movimientos laborales: El porfiriato. Revista Mexicana De Sociología, 35(4), 721–764. https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.1973.4.62110
Sección
ARTÍCULOS