Politeísmo versus monoteísmo: el desarrollo de la crítica a la religión cristiana en la obra de Friedrich Nietzsche

Contenido principal del artículo

HERBERT FREY

Resumen

SI EN EL POLITEÍSMO GRIEGO LOS HOMBRES SE GLORIFICABAN A SÍ MISMOS Y A SUS PULSIONES, EL MONOTEÍSMO JUDEO-CRISTIANO REPRESENTA LA ENAJENACIÓN DEL HOMBRE CONSIGO MISMO Y CON SUS INSTINTOS NATURALES. DIONYSOS SE TRANSFORMA EN UNA METÁFORA DE LA EXISTENCIA EN LA CUAL EL DOLOR NO REPRESENTA NINGÚN ARGUMENTO EN CONTRA DE LA AFIRMACIÓN DE LA VIDA; EL DIOS ÚNICO DE LA TRADICIÓN OCCIDENTAL, POR OTRO LADO, TIENE QUE SER ANIQUILADO EN LA CONCIENCIA PORQUE SE HA TRANSFORMADO EN EL PRINCIPAL OBSTÁCULO PARA LA AUTORREALIZACIÓN DEL HOMBRE. NO ES LA RELIGIÓN EN GENERAL LA QUE SIEMPRE SE MUESTRA COMO UNA AUTOINTERPRETACIÓN DEL SER HUMANO QUE SE TRANSFORMA EN EL CENTRO DE LA CRÍTICA DE NIETZSCHE, SINO UNA INTERPRETACIÓN MORAL DEL MUNDO SINÓNIMO DEL CRISTIANISMO QUE SE MOSTRÓ INCOMPATIBLE CON LAS PULSIONES ERÓTICAS DEL HOMBRE.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
FREY, H. (2009). Politeísmo versus monoteísmo: el desarrollo de la crítica a la religión cristiana en la obra de Friedrich Nietzsche. Revista Mexicana De Sociología, 67(3). https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.2005.003.6030
Sección
ARTÍCULOS