Máscaras masculinas de violencia. Sociología visual de pandilleros en México
Resumen
Este artículo presenta una reconstrucción etnográfica y visual de la intersección entre violencia y masculinidad. Incorpora narrativas fotográficas como un elemento de sociología visual sobre la construcción cultural de la violencia masculina en la cotidianidad de jóvenes pandilleros en una ciudad pequeña de la provincia de México (Cuernavaca). Utilizamos la metáfora de Goffman sobre el drama y el teatro con la intención de entender sociológicamente las interacciones y el performance de los pandilleros. Los conceptos de fronstage, outside y backstage nos permitieron contextualizar los orígenes de diferentes formas de violencia que se incorporan en un performance de masculinidades.
Palabras clave
masculinidad, juventud, violencia, sociología visual, etnografía urbana.
Texto completo:
PDFDOI: http://dx.doi.org/10.22201/iis.01882503p.2018.2.57722

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
REVISTA MEXICANA DE SOCIOLOGÍA, Año 19, Vol. 85 Número 2/2023 (abril-junio), es una publicación trimestral editada por la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, a través del Instituto de Investigaciones Sociales, Circuito Mario de la Cueva s/n, Ciudad Universitaria, Col. Copilco, Del. Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, Tel. (55)56654817 y (55)56227400, revistamexicanadesociologia.unam.mx, revmexso@unam.mx Editor responsable: Dr. José Luis Velasco Cruz. Reserva de Derechos al uso Exclusivo No. 04-2021-051913301600-203, ISSN 2594-0651:, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número, Instituto de Investigaciones Sociales, Lic. María Antonieta Figueroa Gómez, Circuito Mario de la Cueva s/n, Ciudad Universitaria, Col. Copilco, Del. Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México. Fecha de la última modificación, 29 de marzo de 2023.
*El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores y no refleja el punto de vista de los árbitros, del Editor o de la UNAM.
*Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí publicados siempre y cuando se cite la fuente completa y la dirección electrónica de la publicación.
Lic. Roberto Erick Arceo López
Editor
Editor
Licencia Creative Commons Revista Mexicana de Sociología por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/index