Uniendo los estudios de caso con la teoría de juegos

Rafael Plancarte Escobar

Resumen


Este ensayo muestra que los estudios de caso pueden tomar una modalidad explicativa a través de las narrativas analíticas, en particular mediante el uso de teoría de juegos estática. Esta articulación metodológica se fortalece a través del rastreo de procesos, el enfoque de los mecanismos, y la interpretación de los motivos. La interpretación, un tipo de explicación intencional, no sólo es esencial para la construcción de narrativas analíticas, sino para aproximar la teoría de juegos a la perspectiva ampliada de racionalidad. Se ofrecen además algunos rudimentos teóricos para la construcción de narrativas analíticas, útiles para casos de acción colectiva.


Palabras clave


estudios de caso, interpretación, Jon Elster, narrativas analíticas, racionalidad, teoría de juegos.

Texto completo:

PDF

Referencias


Almond, Gabriel (1999). Una disciplina segmentada. Escuelas y corrientes en las ciencias políticas. México: Fondo de Cultura Económica.

Aron, Raymond (s/f). Las etapas del pensamiento sociológico. Tomo II. Buenos Aires: Siglo Veinte.

Axelrod, Robert (1986). La evolución de la cooperación. El dilema del prisionero y la teoría de juegos. Madrid: Alianza Editorial.

Bates, Robert H., Avner Greif, Margaret Levi, Jean-Laurent Rosenthal y Barry R. Weingast (1998). Analytic Narratives. New Jersey: Princeton University Press.

Bates, Robert H., Avner Greif, Margaret Levi, Jean-Laurent Rosenthal y Barry R.

Weingast (2000). “The analytic narrative project”. American Political Science Review 94 (3): 696-702.

Barbera, Filipo (2010). “¿Ha nacido una estrella? Los autores, principios y objetivos de la sociología analítica”. En Teoría sociológica analítica, coordinado por José Antonio Noguera, 39-61. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.

Beach, Derek, y Rasmus B. Pedersen (2016). Causal Case Study Methods: Foundations and Guidelines for Comparing, Matching, and Tracing. Ann Arbor: University of Michigan Press.

Bennett, Andrew (2008). “Process tracing: A Bayesian perspective”. En The Oxford Handbook of Political Methodology, coordinado por Janet M. Box-Steffensmeier, Henry E. Brady y David Collier, 702-721. Nueva York: Oxford University Press.

Bennett, Andrew (2010). “Process tracing and causal inference”. En Rethinking Social Inquiry: Diverse Tools, Shared Standards, coordinado por Henry E. Brady y David Collier, 207-219. Lanham: Rowman & Littlefield Publishers.

Coleman, James S. (1990). Foundations of Social Theory. Harvard: Harvard University Press.

Colomer, Josep M. (1998). La transición a la democracia: el modelo español. Barcelona: Anagrama.

Elster, Jon (1997a). El cemento de la sociedad. Las paradojas del orden social. Barcelona: Gedisa.

Elster, Jon (1997b). El cambio tecnológico. Investigaciones sobre la racionalidad y la transformación social. Barcelona: Gedisa.

Elster, Jon (2003). Tuercas y tornillos. Una introducción a los conceptos básicos de las ciencias sociales. Barcelona: Gedisa.

Elster, Jon (2005). “En favor de los mecanismos”. Sociológica 19 (57): 239-273.

Elster, Jon (2010). La explicación del comportamiento social. Más tuercas y tornillos para las ciencias sociales. Barcelona: Gedisa.

Espinosa Alejos, María Paz, Jaromir Kovářík y Giovanni Ponti (2012). “Interacción estratégica y convenciones”. Revista Internacional de Sociología 70: 15-26.

Geddes, Barbara (2003). Paradigms and Social Castles. Theory Building and Research Design in Comparative Politics. Ann Arbor: The University of Michigan Press.

Gerring, John (2014). Metodología de las ciencias sociales. Madrid: Alianza Editorial.

Graboś, Rafal (2005). “Qualitative model of game theory”. En Modeling Decisions for Artificial Intelligence, coordinado por Vicenç Torra, Yasuo Narukawa y Sadaaki Miyamoto, 47-58. Berlín: Springer.

Hechter, Michael, y Satoshi Kanazawa (1997). “Sociological rational choice theory”. Annual Review of Sociology 23: 191-214.

Hedström, Peter, y Charlotta Stern (2008). “Rational choice and sociology”. En The New Palgrave Dictionary of Economics, coordinado por Steven N. Durlauf y Lawrence E. Blume, 872-877. Basingstoke: Palgrave Macmillan.

Hedström, Peter, y Richard Swedberg (1998). “Social mechanisms: An introductory essay”. En Social Mechanisms. An Analytical Approach to Social Theory, coordinado por Peter Hedström y Richard Swedberg, 1-31. Cambridge: Cambridge University Press.

King, Gary, Robert O. Keohane y Sidney Verba (2000). El diseño de la investigación social. La inferencia científica en los estudios cualitativos. Madrid: Alianza Editorial.

Kuhn, Thomas S. (1989). ¿Qué son las revoluciones científicas? Y otros ensayos. Barcelona: Paidós.

Kuran, Timur (1997). “Ahora o nunca: el elemento de sorpresa en la revolución de Europa oriental de 1989”. Zona Abierta 80/81: 137-197.

Levi, Margaret (2003). “An analytic approach to puzzles and problems”. En Problems and Methods in the Study of Politics, coordinado por Ian Shapiro, Rogers M.

Smith y Tarek E. Masoud, 201-226. Cambridge: Cambridge University Press. Versión de borrador disponible en <http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?

doi=10.1.1.583.2241&rep=rep1&type=pdf> [consulta: 1 de marzo de 2020].

Linares, Francisco (2007). “El problema de la emergencia de normas sociales en la acción colectiva. Una aproximación analítica”. Revista Internacional de Sociología LXV (46): 131-160.

Linares, Francisco (2008). “Sociología y teoría de juegos. Una relectura de la obra de Neil Smelser”. En Economía, sociedad y teoría de juegos, coordinado por Fernando Aguiar, Julia Barragán y Nelson Lara, 45-68. Madrid: McGraw-Hill.

Lorentzen, Peter L., M. Taylor Fravel y Jack Paine (2015). “Using process tracing to evaluate formal models”. mit Political Science Departament Research Paper 2014-3: 1-36. Disponible en <http://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_

id=2407629> [consulta: 1 de marzo de 2020].

Mahoney, James, y Gary Goertz (2006). “A tale of two cultures: Contrasting quantitative and qualitative research”. Political Analysis 14 (3): 227-249.

McKeown, Timothy J. (1999). “Case studies and the statistical worldview: Review of King, Keohane, and Verba’s Designing Social Inquiry: Scientific Inference in Qualitative Research”. International Organization 53 (1): 161-190.

Merton, Robert King (2002). Teoría y estructuras sociales. México: Fondo de Cultura Económica.

Noguera, José Antonio (2010). “Por qué necesitamos una sociología analítica”. En Teoría sociológica analítica, coordinado por José Antonio Noguera, 17-38. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.

Panebianco, Angelo (1994). “Comparación y explicación”. En La comparación en las ciencias sociales, editado por Giovanni Sartori y Leonardo Morlino, 81-104. Madrid: Alianza Editorial.

Pizzorno, Alessandro (2013). “Racionalidad y reconocimiento”. En Enfoques y metodologías de las ciencias sociales. Una perspectiva pluralista, coordinado por Donatella della Porta y Michael Keating, 177-188. Madrid: Akal.

Porta, Donatella della (2013). “Análisis comparativo: la investigación basada en casos frente a la investigación basada en variables”. En Enfoques y metodologías de las ciencias sociales. Una perspectiva pluralista, coordinado por Donatella della Porta y Michael Keating, 211-236. Madrid: Akal.

Przeworski, Adam (1995). Democracia y mercado. Reformas políticas y económicas en la Europa del Este y América Latina. Cambridge: Cambridge University Press.

Ragin, Charles (2000). Fuzzy-Set Social Science. Chicago: The University of Chicago Press.

Sartori, Giovanni (1999). Elementos de teoría política. Madrid: Alianza Editorial.

Sartori, Giovanni (2002). La política. Lógica y método en las ciencias sociales. México: Fondo de Cultura Económica.

Sartori, Giovanni (2004). “¿Hacia dónde va la ciencia política?”. Política y gobierno XI (2): 349-354.

Schelling, Thomas (1989). Micromotivos y macroconducta. México: Fondo de Cultura Económica.

Shepsle, Kenneth A. (2016). Analizar la política. Comportamiento, instituciones y racionalidad. México: Centro de Investigación y Docencia Económicas.

Stigler, George, y Gary Becker (1977). “De gustibus non est disputandum”. The American Economic Review 67 (2): 76-90.

Tsebelis, George (2006). Jugadores con veto. Cómo funcionan las instituciones políticas. México: Fondo de Cultura Económica.

Vennesson, Pascal (2013). “Estudios de caso y seguimiento de procesos: teorías y prácticas”. En Enfoques y metodologías de las ciencias sociales. Una perspectiva pluralista, coordinado por Donatella della Porta y Michael Keating, 237-254. Madrid: Akal.

Weingast, Barry (1996). “Off-the-path behavior. A game-theoretic approach to counterfactuals and its implications for political and historical analysis”. En Counterfactual Thought Experiments in World Politics: Logical, Methodological, and Psychological Perspectives, coordinado por Philip E. Tetlock y Aaron Belkin, 230-244. New

Jersey: Princeton University Press.




DOI: http://dx.doi.org/10.22201/iis.01882503p.2021.4.60188

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.



REVISTA MEXICANA DE SOCIOLOGÍA, Año 20, Vol. 86 Número 2  (abril-junio) 2024, es una publicación trimestral editada por la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, a través del Instituto de Investigaciones Sociales, Circuito Mario de la Cueva s/n, Ciudad Universitaria, Col. Copilco, Del. Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, Tel. (55)56654817 y (55)56227400, revistamexicanadesociologia.unam.mx, revmexso@unam.mx Editor responsable: Dr. José Luis Velasco Cruz. Reserva de Derechos al uso Exclusivo No. 04-2021-051913301600-203, ISSN 2594-0651:, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Lic. María Antonieta Figueroa Gómez. Instituto de Investigaciones Sociales, , Circuito Mario de la Cueva s/n, Ciudad Universitaria, Col. Copilco, Del. Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México. Fecha de la última modificación, 19 de marzo de 2024.

*El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores y no refleja el punto de vista de los árbitros, del Editor o de la UNAM.

*Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí publicados siempre y cuando se cite la fuente completa y la dirección electrónica de la publicación.

Dr. José Luis Velasco Cruz     
Director                          
revmexso@unam.mx                      
 
Lic. Roberto Erick Arceo López
Editor
 
Licencia Creative Commons Revista Mexicana de Sociología por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/index