Territorio rural, violencia y resistencia en Sumapaz, Colombia

Martha Milena Bautista Gómez

Resumen


El presente artículo aborda la relación entre territorio y conflicto en Colombia, a través del análisis de los esquemas de poder y las formas de conflicto, así como las vivencias experimentadas por sus actores sociales, en tanto que sus acciones y reacciones definen los territorios en conflicto. Desde la perspectiva teórica de construcción social del territorio, y bajo una aproximación metodológica cualitativa, este texto busca comprender el proceso de construcción social del territorio rural de la localidad de Sumapaz (Bogotá, Colombia), a través de las narrativas de violencia y resistencia social de sus campesinos.


Palabras clave


violencia, resistencia, territorio rural, Sumapaz.

Texto completo:

PDF

Referencias


Abramovay, Ricardo (2006). “Para una teoría de los estudios territoriales”. En Desarrollo rural. Organizaciones, instituciones y territorios, coordinado por Mabel

Manzanal, Guillermo Neiman y Mario Lattuada. Buenos Aires: Ciccus. Acción Comunal de Juntas Sumapaz (JAC Sumapaz) (1998). Concurso de historias barriales y veredales. Aprendamos la Historia del Páramo. Bogotá: JAC Sumapaz. Alcaldía Local de Sumapaz (ALS) (2013). Vivencias y reminiscencias de Sumapaz. Bogotá: Bogotá Humana.

Bautista Gómez, Martha Milena (2018a). “Dinámicas de la construcción social del territorio de la localidad de Sumapaz (Bogotá, Colombia): entre los conflictos socioambientales y la resistencia campesina”. Pampa 17: 9-30.

Bautista Gómez, Martha Milena (2018b). Configuración del territorio rural de la localidad de Sumapaz, en el marco de las formas de desarrollo, adaptación y cambio social. Universidad de Granada. Disponible en .

Bernal, Clara (2007). Estudio de factibilidad para la creación del Instituto de Aguas del Páramo del Sumapaz, localidad 20 Bogotá. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá.

Bertaux, Daniel (1997). Los relatos de vida. Perspectiva etnosociológica. Barcelona: Bellatera.

Cámara de Representantes (1932). Informe de la comisión que investigó los sucesos sangrientos de Paquiló, Municipios de Pandi y San Bernardo, y estudió el problema de los colonos de Sumapaz. Bogotá.

Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) (2014). Basta ya: memorias de guerra y dignidad. Bogotá.

Chaves, Natalia (2011). De comunidad a sociedad: bosquejo de un proceso de modernización campesina en San Juan de Sumapaz. 1986-2006 [en línea]. Disponible en [consulta: 8 de agosto de 2016].

Fals-Borda, Orlando (1975). Historia de la cuestión agraria. Bogotá: Punta de Lanza.

Foucault, Michel (1983). Las palabras y las cosas. México: Siglo XXI Editores.

Guzmán, Germán, Eduardo Umaña y Orlando Fals-Borda (1988). La violencia en Colombia. Bogotá: Taurus.

Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (Incoder) (2013). Balance de gestión para el ordenamiento rural y productivo del territorio: Incoder 1960-2012. Bogotá: Incoder.

Jiménez, Francisco (2012). “Conocer para comprender la violencia: origen, causas y realidad”. Convergencia 58: 13-52.

Lefebvre, Henry ([1974] 2013). La producción del espacio. Madrid: Capitán Swing.

Londoño, Rocío (1990). Juan de la Cruz Varela. Sociedad y política en la región de Sumapaz (1902-1984). Bogotá: Universidad Nacional.

Machado, Antonio (2005). “Las políticas y el modelo de desarrollo agropecuario”. Cuadernos de Economía 30: 168-179.

Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (MNVCE) (2010). Informe Colombia Nunca Más. Memorias de la represión No. 3. Crímenes de Estado y configuración del territorio en la región del Sumapaz y Tequendama. Bogotá: MNVCE/Colombia Nunca Más.

Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario (OPP DDH-DIH) (2001). Panorama actual de Cundinamarca. Bogotá: Fondo de Inversión para la Paz.

Osorio, Luis (2010). “Seguridad democrática vs. seguridad ciudadana. Un estudio de caso: Sumapaz”. Tesis de Maestría. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá.

Pérez, Felipe (2012). “Pactos, subjetividad y ciudadanía en las localidades de Ciudad Bolívar y Sumapaz de Bogotá, D.C., entre 1991 y 2007”. En Para vencer los miedos: respuestas a los impactos de la guerra en e l centro y sur de Colombia entre 1989 y 2009, coordinado por William Torres, Aída Quiñones, Juan Castellanos, Arlovich Correa, Soledad Pachón, 173-185. Ibagué: Universidad del Tolima.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Colombia (2011). Informe Nacional de Desarrollo Humano: Colombia Rural. Razones para la Esperanza. Bogotá: PNUD.

Raffestin, Claude ([1980] 2013). Por una geografía del poder. México: El Colegio de Michoacán.

Varela, Laura, y Yuri Romero (2007). Surcando amaneceres: Historia de los agrarios de Sumapaz y oriente del Tolima. Bogotá: Fondo Editorial Universidad Antonio Nariño.




DOI: http://dx.doi.org/10.22201/iis.01882503p.2022.1.60226

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.



REVISTA MEXICANA DE SOCIOLOGÍA, Año 21, Vol. 87, núm. 1 (enero-marzo) 2025, es una publicación trimestral editada por la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, a través del Instituto de Investigaciones Sociales, Circuito Mario de la Cueva s/n, Ciudad Universitaria, Col. Copilco, Del. Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, Tel. (55)56654817 y (55)56227400, revistamexicanadesociologia.unam.mx, revmexso@unam.mx Editora responsable: Dra. María Cristina Bayón. Reserva de Derechos al uso Exclusivo No. 04-2021-051913301600-203, ISSN 2594-0651, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Lic. María Antonieta Figueroa Gómez. Instituto de Investigaciones Sociales, Circuito Mario de la Cueva s/n, Ciudad Universitaria, Col. Copilco, Del. Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México. Fecha de la última modificación, 3 de diciembre de 2024.

*El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores y no refleja el punto de vista de los árbitros, del Editor o de la UNAM.

*Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí publicados siempre y cuando se cite la fuente completa y la dirección electrónica de la publicación.

Dra. María Cristina Bayón
Directora                          
revmexso@unam.mx                      
 
Lic. Roberto Erick Arceo López
Editor
 
Licencia Creative Commons Revista Mexicana de Sociología por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/index