Rutas de la privación a la participación
Resumen
Este artículo ofrece un análisis sobre el significado y la configuración del involucramiento político y social entre una red situada de residentes en uno de los enclaves populares y de mayor precariedad al norte de la Ciudad de México. Mediante un diseño de investigación basado en el método de análisis de implicación, la pesquisa destaca un conjunto de rasgos sistemáticos en el que la vicisitud del curso de vida, la necesidad de supervivencia, la búsqueda del estatus social y la superación de la exclusión se combinan para dar lugar a trayectorias intermitentes de activación comunitaria.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Auyero, Javier (1997). ¿Favores por votos? Estudios sobre clientelismo político contemporáneo. Buenos Aires: Losada.
Auyero, Javier (2001). La política de los pobres. Las prácticas clientelísticas del peronismo. Buenos Aires: Manantial.
Bebbington, Anthony (2007). “Social movements and the politicization of chronic poverty”. Development and Change 38 (5): 793-818.
Borges, Antonadia (2004). Tempo de Brasilia: etnografando lugares-eventos da política. Río de Janeiro: Relume Dumara.
Certeau, Michel de (1984). The Practice of Everyday Life. Berkeley: University of California Press.
Chaterjee, Partha (2004). The Politics of the Governed. Reflections on Popular Politics in Most of the World. Nueva York: Columbia University Press.
Consejo de Evaluación del Desarrollo Social de la Ciudad de México (Evalúa CDMX) (2019). Medición de la pobreza en la Ciudad de México. Disponible en [consulta: 1 de abril de 2020].
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) (2019). Resultados de la pobreza 2018 a nivel nacional y por entidades federativas. Disponible en [consulta: 1 de abril de 2020].
Contu, Alessia (2008). “Decaff resistance: On misbehavior, cynicism, and desire in liberal workplaces”. Management Communication Quarterly 21 (3): 364-379.
Courpasson, David (2018). “The politics of everyday”. Organization Studies 38 (6):843-859.
Das, Veena (2011). “State, citizenship, and the urban poor”. Citizenship Studies 15 (3): 319-333.
Das, Veena (2012). “Ordinary ethics”. En A Companion to Moral Anthropology, coordinado por Didier Fassin. Nueva York: Wiley-Blackwell.
Enríquez, Maribel, María Navarrete y Javier Pérez (2015). “La calle, infraestructura vial y desarrollo urbano en Cuautepec, Delegación Gustavo A. Madero de la Ciudad de México”. Ponencia presentada en Coloquio Internacional de Diseño, Toluca, Estado de México, 1 y 2 de octubre.
Fassin, Didier (2010). “Ethics of survival: A democratic approach to the politics of life”. Humanity: An International Journal of Human Rights, Humanitarianism, and Development 1 (1): 81-95.
Ferraudi, Cecilia (2014). Ni punteros ni piqueteros. Urbanización y política en una villa del conurbano. Buenos Aires: Gorla.
Frederic, Sabina (2004). Buenos vecinos, malos políticos: moralidad y política en el Gran Buenos Aires. Buenos Aires: Prometeo.
Fox, Jonathan (1994). “The difficult transition from clientelism to citizenship. Lessons from Mexico”. World Politics 46 (2): 151-184.
Gaztañaga, Julieta (2010). El trabajo político y sus obras. Una etnografía de tres procesos políticos en la Argentina contemporánea. Buenos Aires: Antropofagia.
Gaztañaga, Julieta (2013). “Trabajo político: hacia una teoría etnográfica desde las relaciones causales y la importancia de las acciones”. Alteridades 23 (46): 111-126.
Goldman, Marcio (2006). Como funciona a democracia. Uma teoria etnográfica da política. Río de Janeiro: 7 Letras.
Grimson, Alejandro (2009). “Introducción: clasificaciones espaciales y territorialización de la política en Buenos Aires”. En La vida política en los barrios populares de Buenos Aires, compilado por Alejandro Grimson, Cecilia Ferraudi y Ramiro Segura. Buenos Aires: Prometeo.
Hernández, Sandra (2019). “Cuautepec debe ser una alcaldía”. El Universal, 1 de mayo. Disponible en <https://www.eluniversal.com.mx/metropoli/cuautepecdebe-
ser-una-alcaldia>.
Lazar, Sian (2017). The Social Life of Politics. Ethics, Kinship, and Union Activism in Argentina. Stanford: Stanford University Press.
Lefebvre, Henri (1981). Critique de la vie quotidienne. Vol. III: de la modernité au modernisme (Pour une métaphilosophie du quotidien). París: L’Arche Editeur.
Lefebvre, Henri (1987). “The everyday and everydayness”. Yale French Studies 73: 7-11.
Leighley, Jan E. (1995). “Attitudes, opportunities and incentives: A field essay on political participation”. Political Research Quarterly 48 (1): 181-209.
Lieberson, Stanley, y Joel Horwich (2008). “Implication analysis: A pragmatic proposal for linking theory and data in the social sciences”. Sociological Methodology 38 (1): 1-50.
Lindón, Alicia (2004). “Las huellas de Lefebvre sobre la vida cotidiana”. Veredas: Revista del Pensamiento Sociológico 8: 39-60.
Maffessoli, Michel (1996). The Time of the Tribes. Londres: Sage.
Manzano, Virginia (2013). La política en movimiento. Movilizaciones colectivas y políticas estatales en la vida del Gran Buenos Aires. Rosario: Protohistoria Mora, Minor, y Orlandina de Oliveira (2014). Desafíos y paradojas: los jóvenes frente a las desigualdades sociales. México: El Colegio de México.
Piven, Francis, y Richard Cloward (1977). Poor People’s Movements: Why They Succeed, How They Fail. Nueva York: Vintage.
Quirós, Julieta (2018). “Del intercambio al interconocimiento: la etnografía ante los hechos invisibles del trabajo politico”. Íconos 60: 121-142.
Rigby, Brian (1991). Popular Culture in Modern France: A Study of Cultural Discourse. Nueva York: Routledge.
Riley, Sarah, Christine Griffin e Yvette Morey (2010). “The case for ‘everyday politics’: Evaluating neo-tribal theory as a way to understand alternative forms of political participation, using electronic dance music culture as an example”. Sociology 44
(2): 345-363.
Ruiz, Kevin (2020). “Estas son las 8 zonas más peligrosas de la cdmx”. El Universal, 3 de marzo de 2020. Disponible en .
Savoia, Antonio, Joshy Easaw y Andrew D. McKay (2010). “Inequality, democracy, and institutions: A critical review of recent research”. World Development 38 (2): 1-41.
Schilling, Derek (2003). “Everyday life and the challenge to history of postwar France: Braudel, Lefebvre, Certau”. Diacritics 33: 23-40.
Schlozman, Kay Lehman, Sidney Verba y Henry E. Brady (2012). The Unheavenly Chorus: Unequal Political Voice and The Broken Promise of American Democracy. Princeton University Press.
Sistema de Información del Desarrollo Social (Sideso) (2020). Disponible en [consulta: 30 de abril de 2020].
Tinoco, Cuauhtémoc (2013). “Biblioteca pública y exclusión social en el norte de la Ciudad de México: el caso de Cuautepec, Gustavo A. Madero”. El Cotidiano 181:109-114.
Tosoni, María Magdalena (2007). “Notas sobre el clientelismo político en la Ciudad de México”. Perfiles Latinoamericanos 14 (29): 47-69.
Ufkes, Elze G., Justine Calcagno, Demis Glasford y John Dovidio (2016). “Understanding how common ingroup identity undermines collective action among disadvantaged-group members”. Journal of Experimental Social Psychology 63: 26-35.
Verba, Sidney, Kay Lehman Schlozman y Henry E. Brady (1995). Voice and Equality: Civic Voluntarism in American Politics. Harvard: Harvard University Press.
Vite, Miguel Ángel (2001). “Clientelismo político y exclusión social: el caso de Cuautepec”. Sociológica 16 (47): 199-238.
Vommaro, Gabriel, y Hélène Combes (2016). El clientelismo político: desde 1950 hasta nuestros días. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
Vommaro, Gabriel, y Julieta Quirós (2011). “‛Usted vino por su propia decisión’: repensar el clientelismo en clave etnográfica”. Desacatos 36: 65-84.
DOI: http://dx.doi.org/10.22201/iis.01882503p.2022.1.60229
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
*El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores y no refleja el punto de vista de los árbitros, del Editor o de la UNAM.
*Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí publicados siempre y cuando se cite la fuente completa y la dirección electrónica de la publicación.