Empresarios de sí y subjetividades neoliberales en una ciudad colombiana

Sandra Patricia Martínez, Deidi Maca

Resumen


Este artículo aborda cómo la gubernamentalidad neoliberal es experimentada por prestadores de servicios y “emprendedores” a través de dispositivos como la empresarialización, el capital humano y la responsabilización, en Cali, Colombia. A partir de entrevistas en profundidad, se constata que la ética empresarial propia de esta razón de gobierno ha colonizado tanto sus mundos laborales como sus vidas cotidianas. Concluye con algunas reflexiones acerca de las implicaciones que la instauración de esta racionalidad ha tenido en los procesos de subjetivación de los individuos y en la configuración del mundo contemporáneo del trabajo en Colombia.


Palabras clave


gubernamentalidad neoliberal, ética empresarial, capital humano, responsabilización

Texto completo:

PDF

Referencias


Alcaldía de Santiago de Cali (2016). Cali en cifras 2015 [en línea]. Disponible en

https://www.cali.gov.co/planeacion/publicaciones/137803/documentos-cali-en-cifras/ [consulta: 12 de julio de 2021].

Alcaldía de Santiago de Cali (2019). Cali en cifras 2018-2019 [en línea]. Disponible en https://www.cali.gov.co/planeacion/publicaciones/137803/documentos-cali-en-cifras/ [consulta: 12 de julio de 2021].

Amigot, Patricia (2007). “Una tensa oscuridad. Interrogando el abordaje psicosocial de la subjetividad”. Psicologia & Sociedade 19 (3): 20-25.

Ball, Stephen, y Antonio Olmedo (2013). “Care of the self, resistance and subjectivity under neoliberal governmentalities”. Critical Studies in Education 54 (1): 85-96.

Banegas, Israel (2008). “El cambio en la administración de los riesgos sociales: política social y transformación del Estado”. Estudios Sociológicos XXVI (77): 287-319.

Beck, Ulrich (2000). Un nuevo mundo feliz. La precariedad del trabajo en la era de la globalización. Barcelona: Paidós.

Beck, Ulrich (2006). La sociedad del riesgo: hacia una nueva modernidad. Barcelona: Paidós.

Beck, Ulrich, y Elizabeth Beck-Gernsheim (2003). La individualización: el individualismo institucionalizado y sus consecuencias sociales y políticas. Barcelona: Paidós.

Becker, Gary (1993). Human Capital. A Theoretical and Empirical Analysis with Special Reference to Education. Chicago: The University of Chicago Press.

Boltanski, Luc, y Eve Chiapello (2002). El nuevo espíritu del capitalismo. Madrid: Akal.

Brown, Wendy (2015). El pueblo sin atributos: la secreta revolución del neoliberalismo. Barcelona: Malpaso Ediciones.

Carbajo, Diego, y Elsa Santamaría (2015). “Trabajo, jóvenes e identidad en un contexto de crisis de los referentes modernos: una aproximación a la figura del emprendedor”. Papeles del CEIC 143 (3): 1-14.

Castel, Robert (1997). La metamorfosis de la cuestión social. Una crónica del salariado. Barcelona: Paidós.

Castel, Robert (2004). La inseguridad social. ¿Qué es estar protegido? Buenos Aires: Manantial.

Castro-Gómez, Santiago (2015). Historia de la gubernamentalidad I. Razón de Estado, liberalismo y neoliberalismo en Michel Foucault. Bogotá: Siglo del Hombre Editores.

Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Gran Encuesta Integrada de Hogares [en línea]. Disponible en https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/empleo-y-desempleo/geih-historicos#:~:text=La%20Gran%20 encuesta%20integrada%20de,de%20la%20población%20como%20sexo%2C [consulta: 12 de julio de 2021].

Diana, Nicolás (2010). “La múltiple dimensión de la precariedad laboral. El caso de la administración pública en Argentina”. Revista Ciencias Sociales 128-129: 119-136.

Du Gay, Paul (2000). “Enterprise and its futures: A response to Fournier and Grey”. Organization 7 (1): 165-183.

Eraranta, Kirsi, y Johanna Moisander (2011). “Psychological regimes of truth and father identity: Challenges for work/life integration”. Organization Studies 32 (4): 509-526.

Estrada, Jairo (2006). “Orden neoliberal y reformas estructurales en la década de 1990. Un balance desde la experiencia colombiana”. Ciencia Política 1 (1): 141-178.

Foucault, Michael (2007). Nacimiento de la biopolítica. México: Fondo de Cultura Económica.

Gane, Nicholas (2014). “The emergence of neoliberalism: Thinking through and beyond Michel Foucault’s lectures on biopolitics”. Theory, Culture & Society 31 (4): 3-27.

García, Adolfo, y Sandra Martínez (2021). Intimidad burocrática: precarización laboral, clientelismo y sentido del trabajo en el estado colombiano. Cali: Programa Editorial de la Universidad del Valle.

Garza, Enrique de la (2000). “La flexibilidad del trabajo en América Latina”. En Tratado latinoamericano de sociología del trabajo, coordinado por Enrique de la Garza, 148-178. México: Fondo de Cultura Económica.

Gómez, Alejandra (2014). “Sobre la flexibilización laboral en Colombia y la precarización del empleo”. Revista Diversitas, Perspectivas en Psicología 10 (1): 103-116.

Gómez, Lucía, Francisco Jódar y María Bravo (2015). “Gubernamentalidad neoliberal y producción de conocimiento en la universidad: genealogía de una configuración subjetiva”. Universitas Psychologica 14 (5): 1735-1750.

Han, Byung-Chul (2012). La sociedad del cansancio. Barcelona: Herder.

Højgaard, Lis, y Dorte Søndergaard (2011). “Theorizing the complexities of discursive and material subjectivity: Agential realism and poststructural analyses”. Theory & Psychology 21: 338- 354.

Jiménez, Carolina (2006). “Momentos, escenarios y sujetos de la producción constituyente. Aproximaciones críticas al proceso constitucional de los noventa”. Análisis Político 58: 132-156.

Juhila, Kirsi, y Suvi Raitakari (2017). “Responsabilisation in governmentality literature”. En Responsibilisation at the Margins of Welfare Services, coordinado por Juhila Kirsi, Suvi Raitakari y Christopher Hall, 19-42. Londres: Routledge.

Maca, Deidi (2019) “Subjetividades emergentes a partir del emprendimiento como forma de gubernamentalidad: una aproximación desde el análisis de discurso de la política pública de emprendimiento en Colombia”. En Trabajo y capitalismo: relaciones y colisiones sociales, coordinado por Ricardo Antunes et al., 279-297. Buenos Aires: Teseo.

Maca, Deidi (2020). “Emprendimiento, gubernamentalidad y subjetividad: un abordaje desde los Espacios de Formación en Emprendimiento de las Instituciones de Educación Superior”. Controversias y Concurrencias Latinoamericanas 11 (20): 179-191.

Maca, Deidi, y Érico Rentería (2020). “Una mirada al emprendimiento a partir de una revisión de la literatura”. Psicología desde el Caribe 37 (1): 107-136.

Mayan, Maria (2009). Essentials of Qualitative Inquiry. California: Left Coast Press.

McNay, Louis (2009). “Self as enterprise. Dilemmas of control and resistance in Foucault’s ʽThe Birth of Biopoliticsʼ”. Theory, Culture & Society 26 (6): 55-77.

Miller, Peter, y Nikolas Rose (2008). Governing the Present: Administering Economic, Social and Personal Life. Cambridge: Polity Press.

Molina, Nelson, Sandra Martínez y Verónica Molina (2014). “Historia de los poderes de la libertad. Conversación con Nikolas Rose”. Revista Sociedad y Economía 26: 135-151.

Muñoz, David, y Antonio Santos (2017). “Las cárceles del capital humano: trabajo y vidas precarias en la juventud universitaria”. Recerca, Revista de Pensament i Anàlisi 20: 59-78.

Pyysiäinen, Jarkko, Darren Halpin y Andrew Guilfoyle (2017). “Neoliberal governance and ʽresponsibilizationʼ of agents: Reassessing the mechanisms of responsibility-shift in neoliberal discursive environments”. Distinktion: Journal of Social Theory 18 (2): 215-235.

Procuraduría General de la Nación (2012). “Trabajo digno y decente en Colombia. Seguimiento y control preventivo a las políticas públicas” [en línea]. Disponible en https://www.procuraduria.gov.co/portal/media/file/Trabajo%20digno%20y%20decente%20en%20Colombia_%20Seguimiento%20y%20control%20preventivo%20a%20las%20políticas%20públicas(1).pdf [consulta: 12 de febrero de 2021].

Raaper, Rille (2016). “Academic perceptions of higher education assessment processes in neoliberal academia”. Critical Studies in Education 57 (2): 175-190.

Reich, Ann (2008). “Intersecting work and learning: Assembling advanced liberal regimes of governing workers in Australia”. Studies in Continuing Education 30 (3): 199-213.

Rodgers, Gerry (1989). “Precarious work in Western Europe: The state of the debate”. En Precarious Jobs in Labour Market Regulation. The Growth of Atypical Employment in Western Europe, coordinado por Gerry Rodgers y Janine Rodgers, 1-16. Ginebra: International Institute for Labour Studies/Free University of Brussels.

Rojas, Carlos (2016). “La flexibilización laboral en Colombia”. Jurídicas CUC 12 (1): 17-29.

Rose, Nikolas (1996). “Governing ʽadvancedʼ liberal democracies”. En Foucault and Political Reason. Liberalism, Neo-liberalism and Rationalities of Government, coordinado por Andrew Barry, Thomas Osborne y Nikolas Rose, 37-64. Londres: UCL Press.

Saidel, Matías (2016). “La fábrica de la subjetividad neoliberal: del empresario de sí al hombre endeudado”. Pléyade. Revista de Humanidades y Ciencias Sociales 17: 131-154.

Schultz, Theodore (1985). Invirtiendo en la gente. Barcelona: Ariel.

Sennett, Richard (2006). La corrosión del carácter. Las consecuencias personales del trabajo en el nuevo capitalismo. Barcelona: Anagrama.

Sferco, Senda (2019). “Neoliberalismo, orden, tiempo y producción de subjetividad. El homo oeconomicus en y más allá de Foucault”. Argumentos. Revista de Crítica Social 21: 156-181.

Stecher, Antonio (2013). “Un modelo crítico-interpretativo para el estudio de las identidades laborales. Contribuciones a la investigación psicosocial sobre trabajo y subjetividad en América Latina”. Universitas Psychologica 12 (4): 1311-1324.

Valencia, Adriana (2017). “Subjetividad y poder en la organización empresarial: un estudio de caso”. Revista Innovar 27 (65): 107-121.




DOI: http://dx.doi.org/10.22201/iis.01882503p.2023.2.60561

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.



REVISTA MEXICANA DE SOCIOLOGÍA, Año 21, Vol. 87, núm. 1 (enero-marzo) 2025, es una publicación trimestral editada por la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, a través del Instituto de Investigaciones Sociales, Circuito Mario de la Cueva s/n, Ciudad Universitaria, Col. Copilco, Del. Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, Tel. (55)56654817 y (55)56227400, revistamexicanadesociologia.unam.mx, revmexso@unam.mx Editora responsable: Dra. María Cristina Bayón. Reserva de Derechos al uso Exclusivo No. 04-2021-051913301600-203, ISSN 2594-0651, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Lic. María Antonieta Figueroa Gómez. Instituto de Investigaciones Sociales, Circuito Mario de la Cueva s/n, Ciudad Universitaria, Col. Copilco, Del. Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México. Fecha de la última modificación, 3 de diciembre de 2024.

*El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores y no refleja el punto de vista de los árbitros, del Editor o de la UNAM.

*Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí publicados siempre y cuando se cite la fuente completa y la dirección electrónica de la publicación.

Dra. María Cristina Bayón
Directora                          
revmexso@unam.mx                      
 
Lic. Roberto Erick Arceo López
Editor
 
Licencia Creative Commons Revista Mexicana de Sociología por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/index