Racialización y criminalización de la infancia vulnerada de Catamarca

Eleonora Jalile

Resumen


Este artículo aborda, desde la sociología jurídica, los procesos de criminalización y racialización como mecanismos de subalternización de la infancia vulnerada en la provincia de Catamarca, Argentina. Mediante una estrategia cualitativa, se interpretan los sentidos y significantes que construyen las categorías jurídicas y sociales etiquetantes de la “infancia delincuente” y cómo se entrelazan con la subordinación de un grupo social. Se develan la selectividad del proceso penal y la práctica discriminatoria de la policía y los órganos administrativos de infancia. Se visibiliza la construcción racializadora del sujeto punible, cuya discriminación interseccionada delimita su posición política y limita el goce de sus derechos fundamentales.


Palabras clave


subalternización, raza, criminalización infantil y juvenil

Texto completo:

PDF

Referencias


Angulo, Martín (2020). “Negro de mierda: qué declaró el nuevo testigo del crimen de Fernando Báez Sosa”. Infobae, 28 de enero. Disponible en https://www.infobae.com/sociedad/policiales/2020/01/28/negro-de-mierda-que-declaro-el-nuevo-testigo-del-crimen-de-fernando-baez-sosa/ [consulta: 18 de marzo de 2021].

Baratta, Alessandro (2004). Criminología crítica y crítica del derecho penal: introducción a la sociología jurídico penal. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

Becker, Howard (2009). Hacia una sociología de la desviación. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

Beloff, Mary (1998). “Algunas confusiones en torno a las consecuencias jurídicas de la conducta transgresora de la ley penal en los nuevos sistemas de justicia juvenil latinoamericanos”. Justicia y Derechos del Niño 3: 9-36.

Beloff, Mary (2005). “Constitución y Derechos del Niño”. En Estudios sobre Justicia Penal. Homenaje al profesor Julio B. J. Maier, de David Baigún et al., 765-795. Argentina: Editores del Puerto.

Bombini, Gabriel, Inañi Rivera Beiras, Jordi Cabezas, Julián Axat, Ana Laura López, María Fernanda Saumell (2018). Juventud y penalidad: sistema de responsabilidad penal juvenil. Argentina: Editorial de la Universidad Nacional de Mar del Plata.

Braithwaite, John, y Philip Petit (2015). No sólo su merecido: Por una justicia penal que vaya más allá del castigo. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

Campos García, Alejandro (2012). Racialización, racialismo y racismo: un discernimiento necesario. La Habana: Universidad de La Habana.

Cavalcante Carvalho, Alana Micaelle (2018). “Discriminación interseccional: concepto y consecuencias en la incidencia de violencia sexual contra mujeres con discapacidad”. Journal of Feminist, Gender and Women Studies 7: 15-25. https://doi.org/10.15366/jfgws2018.7.002 [consulta: 18 de octubre de 2020].

Centro de Admisión y Derivación (2017). “Nota Juzgado Penal de Menores de 1ra. Nominación”. Catamarca, Argentina.

Centro de Admisión y Derivación (2018). “Nota Jefatura Cria. 9na”. Catamarca, Argentina.

Crenshaw, Kimberle (1989). “Demarginalizing the intersection of race and sex: A black feminist critique of antidiscrimination doctrine, feminist theory and antiracist politics”. En Feminist Theory and Antiracist Politics, 139-167. Chicago: University of Chicago.

Crocco, Natalia Paola (2011). “Comentario a Gabriel Bombini et al.: Juventud y penalidad. Sistema de responsabilidad penal juvenil”. Delito y Sociedad 1 (33): 163-165. https://doi.org/10.14409/dys.v1i33.5667.

Daroqui, Alcira, y Ana Laura López (2012). “Cadena punitiva”. En Sujeto de castigos: hacia una sociología de la penalidad juvenil, coordinado por Alicia Daroqui, Ana Laura López y Roberto Félix Cipriano García, 101-106. Buenos Aires: Homo Sapiens Ediciones.

Delfino, Andrea (2012). “La noción de marginalidad en la teoría social latinoamericana: surgimiento y actualidad”. Universitas Humanística 74: 17-34 Disponible en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=79125420001 [consulta: 20 de septiembre de 2020].

Demos (2018). “Cuadernos de campo”. Catamarca, Argentina.

De Sousa Santos, Boaventura (2010). Epistemologías del sur. México: Siglo XXI Editores.

Diccionario Panhispánico del Español Jurídico (2020). Disponible en https://dej-enclave.rae.es/ [consulta: 20 de agosto de 2020].

Duff, Anthony (2015). Sobre el castigo. Por una justicia penal que hable el lenguaje de la comunidad. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

Fanon, Frantz (1973). Piel negra, máscaras blancas. Buenos Aires: Abraxas.

Foucault, Michel (2006). Genealogía del racismo. Buenos Aires: Altamira.

Fundación Sur (2018). Comentarios al proyecto de ley régimen procesal de responsabilidad penal juvenil de Catamarca. Clínica Penal Juvenil de la Fundación Sur Argentina.

García Méndez, Emilio (2004). Infancia: de los derechos y de la justicia. Argentina: Editores del Puerto.

Gargarella, Roberto (2017). “El punto de encuentro entre la teoría penal y la teoría democrática de Carlos Nino”. En Castigar al prójimo. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

Grosfoguel, Ramón (2012). “El concepto de ‘racismo’ en Michel Foucault y Frantz Fanon: ¿teorizar desde la zona del ser o desde la zona del no-ser?” [en línea]. Disponible en https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=396/39624572006 [consulta: 21 de febrero de 2021].

Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC) (2010). Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010.

Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC) (2020). Incidencia de la pobreza y la indigencia en 31 aglomerados urbanos. Segundo semestre de 2020.

Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (Inecip) (2012). El estado de la prisión preventiva en la Argentina: situación actual y propuestas de cambio. Buenos Aires: Inecip.

Jalile, Eleonora (2017). “El sentido de la droga”. Revista Anhanguera 17 (1).

Jalile, Eleonora (2019). “Derecho penal juvenil opresivo versus inclusión social emancipadora. Análisis de una lucha: el caso de Catamarca”. En Perspectivas y abordaje sobre prisiones, coordinado por A. Cardozo et al., 269-284. Buenos Aires: Tinta Libre.

Larrandart, Lucila (2020). “¿Bonadío o Morabito?” [en línea]. Cohete a la Luna. Disponible en https://www.elcohetealaluna.com/bonadio-o-morabito/ [consulta: 18 de octubre de 2020].

Ley Nacional 22.278. Régimen Penal para la Minoridad (1980). Disponible en

https://ppn.gov.ar/pdf/legislacion/Ley%2022278.%20Regimen%20Penal%20de%20Menores.pdf [consulta: 12 de julio de 2020].

Ley Nacional 26.061. Protección Integral de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (2005). Disponible en Ley 26061/2005|Argentina.gob.ar.

Ley Provincial 5.544. Creación del Fuero Penal Especial Juvenil y Procedimiento de Responsabilidad Penal Juvenil (2018). Disponible en http://www.saij.gob.ar/5544-local-catamarca-creacion-fuero-penal-especial-juvenil-procedimiento-

responsabilidad-penal-juvenil-lpk0005544-2018-08-30/123456789-0abc-defg-445-5000kvorpyel [consulta: 10 de enero de 2020].

Ley Nacional 26.657 de Salud Mental (2015). Disponible en http://iah.salud.gob.ar/doc/Documento224.pdf.

Ley Provincial 5.429 de Seguridad Democrática (2015). Disponible en https://dpicuantico.com/sitio/wp-content/uploads/2015/05/Penal-Normativa-2015-05-22.pdf.

Ley de Patronato de Menores (1919). Disponible en https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-10903-103606.

McCall, Leslie (2005). “The complexity of intersectionality”. Signs 30 (3): 1771-1800. https://doi:10.1086/426800.

Modonesi, Massimo (2010). Subalternidad, antagonismo, autonomía: marxismos y subjetivación política. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales/Prometeo Libros.

Moreno Hernández, Moisés Alejandro (2014). “La relación entre el Derecho Penal y el Derecho Procesal Penal en el CNPP”. Ponencia presentada en las Mesas Redondas sobre El Código Nacional de Procedimientos Penales en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, organizadas por la Academia Mexicana de Ciencias Penales. 8 de abril.

Moscovici, Serge (1989). Le rappresentazioni sociali. Italia: Il Mulino.

Nino, Carlo (1980). Los límites de la responsabilidad penal. Buenos Aires: Astrea.

Nino, Carlo (2008). “Las concepciones fundamentales del liberalismo”. En Derecho, moral y política, 19-30. Buenos Aires: Gedisa.

Observatorio de Seguridad Pública-Universidad de Buenos Aires (2020). Segunda encuesta sobre percepciones sociales respecto de las fuerzas de seguridad. Resultados 2019. Disponible en http://observatoriodeseguridad.sociales.uba.ar/2020/08/12/presentacion-virtual-de-la-segunda-encuesta-sobre-percepciones-sociales-respecto-de-las-fuerzas-de-seguridad-resultados-2019/ [consulta: 18 de diciembre de 2020].

Oyarzabal, Cecilia, y Florencia Guzmán (2012). “Los claroscuros del mestizaje. Negros, indios y castas en la Catamarca colonial, Córdoba”. Anuario del Instituto de Historia Argentina 12: 12-15.

Palermo, Alicia Iratí, Ana Vigna y Lorena Custodio Pallarés (coords.) (2019). ¿Cómo pensamos las desigualdades, pobrezas y exclusiones sociales en América Latina? Luchas, resistencias y actores emergentes. Buenos Aires: Teseo.

Rodríguez, Lorena (2016)., “Los indígenas de Tucumán y Catamarca durante el periodo republicano. Buscando sus rastros en expedientes judiciales”. Revista Historia y Justicia 7: 67-94.

Rosales, Pablo Óscar (2013). “Una mirada desde lo legal acerca de la discriminación por discapacidad, los estereotipos y la necesidad de toma de conciencia. Su tratamiento en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, ONU (ley 26.378)”. En Discapacidad, justicia y Estado: discriminación, estereotipos y toma de conciencia, coordinado por Luis Miguel del Águila et al., 1-44. Argentina: Infojus.

Sales Gelabert, Tomeu (2017). “Repensando la interseccionalidad desde la teoría feminista”. Ágora: Papeles de Filosofía 36 (2). https://doi.org/10.15304/ag.36.2.3711 [consulta: 18 de marzo de 2021].

Tonkonoff, Sergio (2016). “Acerca del crimen, el criminal y las reacciones que suscita”. Delito y Sociedad 1 (23): 89-104. https://doi.org/10.14409/dys.v1i23.5332 [consulta: 18 de marzo de 2021].

UNICEF (2006). Convención sobre los Derechos del Niño. Madrid: UNICEF.

Wodak, Ruth, y Michael Meyer (2003). Métodos de análisis crítico del discurso. Barcelona: Gedisa.




DOI: http://dx.doi.org/10.22201/iis.01882503p.2023.2.60564

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.



REVISTA MEXICANA DE SOCIOLOGÍA, Año 20, Vol. 86 Número 2  (abril-junio) 2024, es una publicación trimestral editada por la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, a través del Instituto de Investigaciones Sociales, Circuito Mario de la Cueva s/n, Ciudad Universitaria, Col. Copilco, Del. Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, Tel. (55)56654817 y (55)56227400, revistamexicanadesociologia.unam.mx, revmexso@unam.mx Editor responsable: Dr. José Luis Velasco Cruz. Reserva de Derechos al uso Exclusivo No. 04-2021-051913301600-203, ISSN 2594-0651:, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Lic. María Antonieta Figueroa Gómez. Instituto de Investigaciones Sociales, , Circuito Mario de la Cueva s/n, Ciudad Universitaria, Col. Copilco, Del. Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México. Fecha de la última modificación, 19 de marzo de 2024.

*El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores y no refleja el punto de vista de los árbitros, del Editor o de la UNAM.

*Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí publicados siempre y cuando se cite la fuente completa y la dirección electrónica de la publicación.

Dr. José Luis Velasco Cruz     
Director                          
revmexso@unam.mx                      
 
Lic. Roberto Erick Arceo López
Editor
 
Licencia Creative Commons Revista Mexicana de Sociología por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/index