Cuidados y comunidad. Relatos de profesoras rurales en México

Norma Georgina Gutiérrez Serrano, María Teresa Martín-Palomo

Resumen


Este trabajo analiza actividades, prácticas y experiencias docentes de profesoras de educación básica en comunidades rurales en México, a través de las relaciones de cuidado expresadas en sus relatos y los cuidados como prácticas generadoras de experiencias en vinculación o vinculantes con las formas de vida comunitarias. Se ubican las relaciones entre el campo de estudio de los cuidados y los estudios de la vida en comunidades rurales, y se revisan antecedentes del sistema de formación de normales rurales en México, ambos temas como referentes para comprender mejor el lugar de los cuidados en el trabajo docente de maestras en escuelas rurales.

Palabras clave


cuidados, comunidad, relatos, maestras, educación rural, México

Texto completo:

PDF

Referencias


Artiaga, Alba, María Teresa Martín-Palomo e Inmaculada Zambrano (2021). “Cuidadoras de la red familiar: procesos de vulnerabilización y autogobierno”. En Caras y soportes de la vulnerabilidad, coordinado por José Antonio Santiago, 161-183. Madrid: Ministerio de Economía, Industria y Competitividad/Catarata.

Ascher, Margaret (2009). Teoría social realista. Un enfoque morfogenético. Chile: Universidad Alberto Hurtado.

Batthyány, Karina (2020). Mirada latinoamericana a los cuidados. México: Siglo XXI Editores.

Bertaux, Daniel (1989). “Relatos de vida en el análisis social”. En Historia y fuente oral, coordinado por Jorge Acevedes, 87-96. México: Instituto Mora/Universidad Autónoma Metropolitana.

Bertaux, Daniel (2005). Los relatos de vida. Perspectiva etnosociológica. Barcelona: Bellaterra Edicions.

Bollier, David (2016). Pensar desde los comunes. Madrid: Traficantes de Sueños.

Carrillo, César (2006). Pluriverso. Un ensayo sobre el conocimiento indígena contemporáneo. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Chatzidakis, Andreeas, Jaime Hakim, Jo Litter y Catherine Rottenberg (2021). El manifiesto de los cuidados: la política de interdependencia. Barcelona: Bellaterra Edicions.

Corral, Carolina (2015). La batalla de las cacerolas. Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=yxzgOvRPeZA&ab_channel=CarolinaCorral [consulta: 15 de febrero de 2022].

Díaz, Floriberto (2018). “Comunalidad, energía viva del pensamiento mixe”. En Voces indígenas. Floriberto Díaz escrito, coordinado por Sofía Robles y Rafael Cardoso. México: Universidad Nacional Autónoma de México/Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial.

Esteva, Gustavo (2012). “La convivialidad y los ámbitos de la comunidad: claves del mundo nuevo”. En Repensar el mundo con Iván Illich. México: Casa del Mago.

Esteva, Gustavo, y Arturo Guerrero (2018). “Usos, ideas y perspectivas de la comunalidad”. En La comunalidad, tramas comunitarias y producción de lo común. Debates contemporáneos en América Latina, coordinado por Raquel Gutiérrez. México: Colectivo Editorial Pez en el Árbol/Editorial Casa de las Preguntas.

Federici, Silvia (2011). Revolución en punto cero. Trabajo doméstico y luchas feministas. Madrid: Traficantes de Sueños.

Fisher, Berenice, y Joan Tronto (1990). “Toward a feminist theory of caring”. En Circles of Care: Work and Identity in Women’s Lives, coordinado por Emily K. Abel y Margaret K. Nelson, 35-62. Nueva York: Suny Press.

Gago, Verónica, y Diego Sztulwark (2019). “Producir lo común. Entramados comunitarios y luchas por la vida”. El Apantle. Revista de Estudios Comunitarios 1: 11-17.

Galván, Luz Elena (2017). “Introducción”. En Maestras urbanas y rurales, siglos XIX y XX, coordinado por el Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución de México, 13-25. México: Secretaría de Cultura/Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución de México.

García-Selgas, Fernando, y María Teresa Martín-Palomo (2021). “Repensar los cuidados. De las prácticas de cuidado a la ontopolítica”. Revista Internacional de Sociología 79 (3).

Garro-Gil, Nuria (2017). “Relación, razón relacional y reflexividad: tres conceptos fundamentales de la sociología relacional”. Revista Mexicana de Sociología 79 (3): 633-660.

Gómez-Bueno, Carmuca, y María Teresa Martín-Palomo (2020). “Tecno-cuidados en los hogares. Cualificaciones requeridas, activadas y activables en el servicio de ayuda o domicilio”. Cuadernos de Relaciones Laborales 38 (2): 217-229.

Gutiérrez, Norma Georgina (2009). “Relatos de la vida productiva alrededor del maíz. Cultura, conocimiento y aprendizaje”. Cultura y Representaciones Sociales 4 (7): 91-117.

Gutiérrez, Raquel (coord.) (2018). La comunalidad, tramas comunitarias y producción de lo común. Debates contemporáneos en América Latina. México: Colectivo Editorial Pez en el Árbol/ Editorial Casa de las Preguntas.

Gutiérrez, Raquel, y Huáscar Salazar (2015) “Reproducción comunitaria de la vida. Pensando la trans-formación social en el presente”. El Apantle. Revista de Estudios Comunitarios 1: 15-50.

Guyot, Violeta (2016). “Las prácticas del conocimiento. Un abordaje epistemológico”. Itinerarios Educativos 9: 43-58.

Haraway, Donna (1988). “Situated knowledges: The science question in feminism and the privilege of partial perspective”. Feminist Studies 14 (3): 575-599.

Haraway, Donna (2017). Manifiesto de las especies de compañía: perros, gentes y otredad significativa. Córdoba: Bocavulvaria Ediciones.

Helfrich, Silke, y David Bollier (2021). Libres, dignos, vivos. El poder subversivo de los comunes. México: Bajo Tierra Ediciones.

Hernández, Marcelo (2019). “El ingreso de las mujeres a escuelas regionales campesinas”. En Presencia de las mujeres en la construcción histórica del normalismo rural en México durante el siglo XX, coordinado por Oresta López y Marcelo Hernández, 71-92. México: El Colegio de San Luis.

Illich, Iván (1974). “La convivialidad” [en línea]. En Ciudades para un futuro más sostenible. Disponible en http://habitat.aq.upm.es/boletin/n26/aiill.html [consulta: 28 de marzo de 2022].

Interferencias (2016). “Entrevista a David Bollier” [en línea]. Disponible en https://www.eldiario.es/interferencias/pensar-comunes-entrevista-david-bollier_132_4130910.html [consulta: 22 de marzo de 2022].

Latour, Bruno (2012). Investigación sobre los modos de existencia. Una antropología de los modernos. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

López, Oresta, y Marcelo Hernández (2019). Presencia de las mujeres en la construcción histórica del normalismo rural en México durante el siglo XX. México: El Colegio de San Luis.

Marinis, Pablo de (2005). “16 comentarios sobre la(s) sociología(s) y las comunidad(es)” [en línea]. Disponible en https://addi.ehu.es/handle/10810/41534 [consulta: 15 de febrero de 2022].

Marinis, Pablo de (coord.) (2013). Comunidad: estudios de teoría sociológica. Buenos Aires: Prometeo.

Martin, Aryn, Natasha Myres y Ana Viseu (2015). “The politics of care in technoscience” [en línea]. Social Studies of Science 45 (5): 625-641. Disponible en https://doi.org/10.1177/0306312715602073 [consulta: 15 de febrero de 2022].

Martín-Palomo, María Teresa (2016). Cuidado, vulnerabilidad e inter-dependencias. Nuevos retos políticos. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.

Martín-Palomo, María Teresa. y Aureli Damamme (2020). “Cuidados, en la encrucijada de la investigación”. Cuadernos de Relaciones Laborales 38 (2): 205-216.

Martín-Palomo, María Teresa, y José María Muñoz Terrón (2013). “Epistemología, metodología y métodos. ¿Qué herramientas para qué feminismo? Reflexiones a partir del estudio del cuidado” [en línea]. Quaderns de Psicología 16 (1): 35-44. Disponible en http://dx.doi.org/10.5565/rev/qpsicologia.1213 [consulta: 15 de febrero de 2022].

Martín-Palomo, María Teresa, y María Pía Venturiello (2021). “Repensar los cuidados y las poblaciones vulnerables: Buenos Aires y Madrid durante la pandemia de SARS-CoV-21”. Apuntes 48 (89): 121-161.

Martínez, Patricia, y Delicia Aguado (2019). “Gestionando la vulnerabilidad desde los cuidados comunitarios en la política local. La experiencia de Zumárraga”. Zerbitzuan 68: 37-46.

Martínez-Buján, Raquel (2020). “El paradigma de los comunes y la protección social pública como claves hacia el bienestar”. Cuadernos de Relaciones Laborales 38 (2): 289-304.

Martínez Luna, Jaime (2015). “Conocimiento y comunalidad”. Bajo el Volcán 15 (23): 99-112.

Medina, Patricia (2009). Educación intercultural en América Latina. Memorias, horizontes históricos y disyuntivas políticas. México: Universidad Pedagógica Nacional/Consejo Nacional para la Ciencia y la Tecnología/Plaza y Valdés.

Morin, Edgar (1994). Introducción al pensamiento complejo. Buenos Aires: Gedisa.

Muñoz Terrón, José María, y María Teresa Martín-Palomo (2021). “Cuidar (desde) la vulnerabilidad: prácticas, agencias y soportes”. En Caras y soportes de la vulnerabilidad, coordinado por José Santiago, 185-208. Madrid: Ministerio de Economía, industria y competitividad/Unión Europea/Universidad Complutense/Catarata.

Nakano Glenn, Evelin (2000). “Creando una sociedad de cuidado”. Sociología Contemporánea 29 (1): 84-90.

Ortiz, Sergio (2019). “Normalismo rural y rompimiento del ʽeterno soloʼ”. En Presencia de las mujeres en la construccion histórica del normalismo rural en México durante el siglo XX, coordinado por Oresta López y Marcelo Hernández, 93-128. México: El Colegio de San Luis.

Pérez-Bustos, Tania, y Sara Márquez (2016). “Destejiendo puntos de vista feministas: reflexiones metodológicas desde la etnografía del diseño de una tecnología”. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad 11 (31): 147-161.

Potete, Amy, y Eleonor Ostrom (2012). Trabajar juntos. Acción colectiva, bienes comunes y múltiples métodos en la práctica. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Puig de la Bellacasa, José María (2012). “Nothing comes without its world: Thinking with care”. The Sociological Review 60 (2): 197-216.

Puig de la Bellacasa, José María (2016). “Pensar con cuidado” [en línea]. Disponible en https://www.scribd.com/document/465731096/Pensar-con-cuidado [consulta: 15 de febrero de 2022].

Rangel, Alfonso (2006) “La educación rural mexicana y la educación fundamental en el inicio del CREFAL”. Revista Interamericana de Educación de Adultos 28 (2): 169-176.

Robles, Adriana (2012). “Participación de niños indígenas mazahuas en la organización familiar del trabajo”. Papeles de Trabajo sobre Cultura, Educación y Desarrollo 8 (1): 1-11.

Ronquillo, Víctor (comp.) (2018). Ayotzinapa: la otra historia. México: Universidad Iberoamericana.

Rosas, Carolina, y Sandra Gil-Araujo (2021). “Cuidado comunitario, políticas públicas y racionalidades políticas. El Estado y las trabajadoras vecinales de la Provincia de Buenos Aires, Argentina”. Revista Española de Sociología 30 (2).

Salazar, Ana María (2015). Tepoztlán. Movimiento etnopolítico y patrimonio cultural. Una batalla victoriosa ante el poder global. México: Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Antropológicas.

Street, Susan (2017). “La potencia identitaria de la formación en las Escuelas Normales mexicanas ante el neoliberalismo”. En Identidades culturales y educación: miradas transnacionales, coordinado por Teresa González. Valencia: Tirant Humanidades.

Street, Susan (2019). “¿Historizar para visibilizar o visibilizar para historizar? Las mujeres ausentes y silenciosas requieren de esta dialógica natural del oficio del historiador(a) para estar presentes y ser contadas”. En Presencia de las mujeres en la construccion histórica del normalismo rural en México durante el siglo XX, coordinado por Oresta López y Marcelo Hernández, 35-40. México: El Colegio de San Luis.

Tronto, Joan (1993). Moral Boundaries: A Political Argument for an Ethic of Care. Nueva York: Routledge.

Vega, Cristina, Raquel Martínez y Myriam Paredes (coords.) (2018). Experiencias y vínculos cooperativos en el sostenimiento de la vida en América Latina y el sur de Europa. Madrid: Traficantes de Sueños.

Velázquez, Mario Alberto (2008). “La construcción de un movimiento ambiental en México: el club de golf en Tepoztlán, Morelos”. Región y Sociedad 20 (43): 61-96.

Walsh, Catherine (2009). Interculturalidad crítica y educación intercultural [en línea]. Disponible en file:///Users/georginagutierrezserrano/Downloads/interculturalidad%20critica%20y%20educacion%20intercultural.pdf [consulta: 23 de marzo de 2022].

Zalazar, Ana Lilia (2014) “El tequio como clave política para la educación intercultural”. En Comunalidad, tramas comunitarias y producción de lo común. Debates contemporáneos en América Latina, coordinado por Raquel Gutiérrez, 209-224. México: Colectivo Editorial Pez en el Árbol/Editorial Casa de las Preguntas.




DOI: http://dx.doi.org/10.22201/iis.01882503p.2023.4.61147

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.



REVISTA MEXICANA DE SOCIOLOGÍA, Año 20, Vol. 86 Número 2  (abril-junio) 2024, es una publicación trimestral editada por la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, a través del Instituto de Investigaciones Sociales, Circuito Mario de la Cueva s/n, Ciudad Universitaria, Col. Copilco, Del. Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, Tel. (55)56654817 y (55)56227400, revistamexicanadesociologia.unam.mx, revmexso@unam.mx Editor responsable: Dr. José Luis Velasco Cruz. Reserva de Derechos al uso Exclusivo No. 04-2021-051913301600-203, ISSN 2594-0651:, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Lic. María Antonieta Figueroa Gómez. Instituto de Investigaciones Sociales, , Circuito Mario de la Cueva s/n, Ciudad Universitaria, Col. Copilco, Del. Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México. Fecha de la última modificación, 19 de marzo de 2024.

*El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores y no refleja el punto de vista de los árbitros, del Editor o de la UNAM.

*Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí publicados siempre y cuando se cite la fuente completa y la dirección electrónica de la publicación.

Dr. José Luis Velasco Cruz     
Director                          
revmexso@unam.mx                      
 
Lic. Roberto Erick Arceo López
Editor
 
Licencia Creative Commons Revista Mexicana de Sociología por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/index