Movilidad científica y género. Estudio del profesorado de una universidad española

Contenido principal del artículo

Daniela De Filippo
Elías Sanz Casado
Isabel Gómez

Resumen

LAS INTERACCIONES ENTRE CIENTÍFICOS SE HAN CONVERTIDO EN UN ELEMENTO CENTRAL DE SU ACTIVIDAD, Y UNO DE SUS PRINCIPALES COMPONENTES ES LA MOVILIDAD ACADÉMICA. EN ESTE ARTÍCULO SE ANALIZA LA PARTICIPACIÓN DEL PROFESORADO DE LA UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID EN PROGRAMAS DE MOVILIDAD. A TRAVÉS DE INFORMACIÓN INSTITUCIONAL SE ESTUDIAN LOS PATRONES DE MOVILIDAD POR GÉNERO PARA DETECTAR DIFERENCIAS SIGNIFICATIVAS. SE CONSIDERAN TAMBIÉN LA CATEGORÍA ACADÉMICA, LA EDAD Y LA SITUACIÓN FAMILIAR DE LOS INVESTIGADORES (EXISTENCIA DE HIJOS) PARA ANALIZAR SI INFLUYEN EN LA MOVILIDAD Y EN QUÉ MEDIDA PUEDEN AFECTAR A LOS DOCENTES INVESTIGADORES DE CADA SEXO. FINALMENTE, SE ANALIZA LA PRODUCTIVIDAD CIENTÍFICA POR GÉNERO Y LA INCIDENCIA DE LA MOVILIDAD SOBRE ELLA.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
De Filippo, D., Sanz Casado, E., & Gómez, I. (2010). Movilidad científica y género. Estudio del profesorado de una universidad española. Revista Mexicana De Sociología, 71(2). https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.2009.002.17752
Sección
ARTÍCULOS