Las comunidades religiosas protestantes y su tránsito hacia lo político-electoral en Colombia, 1990-2007
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente artículo estudia el surgimiento, las características y las dinámicas electorales de las organizaciones políticas confesionales protestantes en Colombia. A partir del enfoque de la conjunción de factores sociales e institucionales (cleavages y cambio institucional) se plantea que el surgimiento de estas organizaciones en la década de 1990 conjuga una tradición organizativa expansiva y consolidada de estas agrupaciones con un nuevo marco de oportunidades. Esto posibilitó la participación en la competencia electoral de forma exitosa y el acceso al congreso de la república y otras instancias subnacionales.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
Duque Daza, J. (2010). Las comunidades religiosas protestantes y su tránsito hacia lo político-electoral en Colombia, 1990-2007. Revista Mexicana De Sociología, 72(1). https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.2010.001.17790
Número
Sección
ARTÍCULOS

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Revista Mexicana de Sociología por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/.