Perspectivas sobre la gobernanza de los bienes y la ciudadanía en la obra de Elinor Ostrom

Contenido principal del artículo

Leticia Merino Pérez

Resumen

Este trabajo reflexiona sobre las principales aportaciones conceptuales y metodológicas de la obra de Elinor Ostrom, considerando el contexto conceptual y político en que emergió y se desarrolló: la polémica con las hegemónicas tesis de Garret Hardin sobre “la tragedia de los bienes comunes” y la teoría de la elección racional. Analiza las rupturas y continuidades de la obra de Ostrom en relación con distintos paradigmas dominantes en las ciencias sociales. Indica también que sus aportaciones rebasan el campo de las problemáticas ambientales y proveen elementos para la problematización y la redefinición de los esquemas de gobernanza de distintos tipos de bienes y sistemas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Merino Pérez, L. (2015). Perspectivas sobre la gobernanza de los bienes y la ciudadanía en la obra de Elinor Ostrom. Revista Mexicana De Sociologí­a. https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.2014.0.46482
Sección
ARTÍCULOS
Biografía del autor/a

Leticia Merino Pérez, Universidad Nacional Autónoma de México.

Doctora en Antropología por la Universidad Nacional Autónoma de México. Académica del Instituto de Investigaciones Sociales de la unam. Presidenta de la Asociación Internacional para el Estudio de los Bienes Comunes (2013-2015). Temas de especialización: gobernanza de los bienes comunes y acción colectiva, sustentabilidad en comunidades rurales, propiedad rural, manejo y gobernanza comunitarios de recursos forestales, impactos de la migración en comunidades.