La bioseguridad mexicana: una “actuación de seriedad”
Contenido principal del artículo
Resumen
Partiendo de la problemática de la contaminación de los maíces nativos de México por transgenes, este artículo analiza la evolución de las políticas mexicanas de bioseguridad. Muestra cómo el problema de la contaminación transgénica fue objeto de un proceso de “distan-ciamiento” por parte de varias instancias gubernamentales, y cómo ha sido descartado de la agenda pública. Las políticas de bioseguridad pueden analizarse como una “actuación de seriedad” porque no se articulan con ningún dispositivo concreto para controlar la diseminación de organismos genéticamente modificados. El análisis se enfoca en el papel ambiguo que desempeñan los actores y las instituciones científicas.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
Foyer, J., & Bonneuil, C. (2015). La bioseguridad mexicana: una “actuación de seriedad”. Revista Mexicana De Sociología, 77(1). https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.2015.1.46615
Número
Sección
ARTÍCULOS

Revista Mexicana de Sociología por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/.