Miradas recíprocas: representaciones de la desigualdad en México

Contenido principal del artículo

Gonzalo A. Saraví

Resumen

Pese a la relevancia de la desigualdad en las sociedades contemporáneas, el análisis de sus dimensiones subjetivas ha recibido escasa atención. Sin embargo, la forma en que los individuos la significan y experimentan resulta clave para entender sus causas y consecuencias.
Este artículo analiza las herramientas simbólicas con las cuales jóvenes mexicanos de clases populares y privilegiadas enfrentan cotidianamente la desigualdad. Se indagan las representaciones sobre riqueza y pobreza, así como las construcciones recíprocas del “otro”. Los hallazgos sugieren tensiones entre dimensiones estructurales y simbólicas de la desigualdad
que desafían al sujeto

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Saraví, G. A. (2016). Miradas recíprocas: representaciones de la desigualdad en México. Revista Mexicana De Sociologí­a, 78(3). https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.2016.3.56220
Sección
ARTÍCULOS