Instituciones y desarrollo económico: la relación Estado-mercado en México desde una perspectiva histórica
Contenido principal del artículo
Resumen
Si bien la teoría económica convencional ignoró por buen tiempo su relevancia, el papel y alcance de las instituciones ha pasado a ser uno de los temas centrales en la reflexión en torno a los factores determinantes del crecimiento económico y el desarrollo. En efecto, atrás ha quedado la concepción simplista de que el crecimiento era la resultante más o menos automática de la acumulación de factores productivos -tierra, trabajo y capitaly la evolución de la productividad y la tecnología. El presente trabajo se ocupa precisamente de examinar bajo una perspectiva histórica cómo la cambiante percepción e interacción entre el mercado y el Estado -probablemente las dos instituciones fundamentales- ha incidido en la pauta de desarrollo que ha seguido la economía mexicana en el último siglo.
Descargas
Detalles del artículo

Revista Mexicana de Sociología por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/.