Breve estudio sobre la delincuencia en Xochimilco

Contenido principal del artículo

Andrés Pedrero

Resumen

El Instituto de Investigaciones Sociales ha venido realizando un estudio integral de la región de Xochimilco, esto es, de las condiciones biológicas, sociales y económicas que prevalecen en ella, con el objeto de determinar las razones por las cuales la región, se ha mantenido hasta cierto punto al margen del progreso nacional, a pesar de su cercanía con la capital de la República. Dentro del capítulo relativo al estudio de la vida social de Xochimilco, hallamos el de su criminalidad y a ella está dedicado el presente trabajo, basado en una pretendida estadística de los procesos instruí dos en los Juzgados Penales del Partido en el período de diez años que corre de 1929 a 1939, haciendo la advertencia de que aquélla no revela con exactitud el número de delitos cometidos en ese período o el de los delincuentes, porque, refiriéndonos a "procesos", sucede que en éstos pudo haberse llegado a la conclusión de que el delito no se cometió o bien, que aún cometiéndose, la responsabilidad del procesado no existe por haber ocurrido alguna "circunstancia excluyente de responsabilidad" de las reglamentadas por el Código Penal. O, en otras palabras, queremos decir que no existe una absoluta identidad entre el número de procesos por robo que anotamos y los robos efectivamente cometidos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Pedrero, A. (1943). Breve estudio sobre la delincuencia en Xochimilco. Revista Mexicana De Sociologí­a, 1(1), 73–88. https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.1943.1.59307
Sección
ARTÍCULOS