Vivienda y propiedad privada

Contenido principal del artículo

Antonio Azuela

Resumen

Se aborda en este trabajo la propiedad de la vivienda en los barrios populares de América Latina. El autor señala, en primer lugar, el contraste existente en la discusión sobre el tema entre los países desarrollados y los subdesarrollados. En segundo, se argumenta que el carácter privado de la vivienda aparece como un rasgo estructural de las sociedades urbanas latinoamericanas, en la medida en que se presenta como expectativa generalizada de los habitantes de las ciudades. Finalmente, se recurre al caso de la urbanización de los ejidos en México, para mostrar que el papel de las formas jurídicas sólo se puede comprender si se analizan las condiciones sociales de la apropiación del territorio. En particular se muestra que, mientras los habitantes de asentamientos populares ocupan sus viviendas en situación de "irregularidad", se ve limitada su capacidad de t:iercer los derechos que como ciudadanos se reconoce a quienes tienen un título de propiedad reconocido por el Estado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Azuela, A. (2024). Vivienda y propiedad privada. Revista Mexicana De Sociología, 57(1), 35–51. https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.1995.1.60905
Sección
ARTÍCULOS