Perspectivas de la democracia panameña
Contenido principal del artículo
Resumen
Como en todos los casos y situaciones relevantes de la sociedad panameña, la suscripción de nuevos convenios entre la burguesía "reformista'' panameña y Estados Unidos, trajo con su compleja ocurrencia la reactivación de las corporaciones políticas propias de las fracciones oligárquicas del bloque dominante. Este nuevo debut que expresa el desplazamiento de la escena que tuvieron sus organismos económicos (CONEP, CAPAC, ANAGAN, Cámara de Comercio, Asociación de Productores de lnmuebles, etcétera) para dar paso a sus fracciones de partidos, generó con vigor la discusión nacional sobre democratización, polémica cuyos interlocutores serían: las fracciones reformistas; los oligárquicos (a través de sus corifeos) y los sectores organizados del movimiento popular, que, por cierto son los que no acaban de ponerse de acuerdo.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
Wetherborne, E. (2024). Perspectivas de la democracia panameña. Revista Mexicana De Sociología, 43(2), 601–612. https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.1981.2.61474
Sección
ARTÍCULOS

Revista Mexicana de Sociología por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/.