Una experiencia de "advocacy planning" en México
Contenido principal del artículo
Resumen
La eliminación de las zonas de miseria en la lucha contra la pobreza en Estados Unidos/ marcada en el plano legislativo por el "Urban Renewal Act" de 1949 y el "Model Cities Program" de 1967, saldó con un fracaso patente. Esta lucha debía permitir la reconquista de las zonas centrales ocupadas por comunidades pobres (por negros en general). Implicaba la intervención de "bull-dozers" para destruir, eliminar el problema y re construir en su lugar un centro comercial, un parque, oficinas, etcétera ... El problema de la población residente era visto como una restricción que debía resolverse al menor costo financiero.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
Araud, C. (2024). Una experiencia de "advocacy planning" en México. Revista Mexicana De Sociología, 35(4), 773–782. https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.1973.4.62112
Número
Sección
ARTÍCULOS

Revista Mexicana de Sociología por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/.