Populismo y modernización en los escritos de Touraine sobre América Latina, 1961-1968
Contenido principal del artículo
Resumen
En los años sesenta, Alain Touraine publicó una serie de trabajos sobre América Latina que ejercieron una duradera influencia en las ciencias sociales del continente. En dichos trabajos, analizó la industrialización y, fundamentalmente, el proceso de formación de la nueva clase trabajadora que estaba teniendo lugar en la región. En diálogo con sociólogos locales, formuló su primera teoría del populismo, la cual puso énfasis en la primacía de las dimensiones políticas y sociales sobre las económicas. El presente artículo tiene como objetivo explorar en profundidad esta temprana producción tourainiana, para indagar las rupturas y continuidades con los modos previos de entender los populismos en la región, particularmente con la teoría de la modernización de Gino Germani.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Revista Mexicana de Sociología por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/.
Citas
Amaral, Samuel (2018). El movimiento nacional-popular. Gino Germani y el peronismo. Sáenz Peña: Universidad Nacional de Tres de Febrero.
Blanco, Alejandro (2006). Razón y modernidad. Gino Germani y la sociología en Argentina. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
Blanco, Alejandro (2010). “Ciencias sociales en el Cono Sur y la génesis de una nueva élite intelectual (1940-1965)”. En Historia de los intelectuales en América Latina. Los avatares de la “ciudad letrada” en el siglo xx, dirigido por Carlos Altamirano, 606-629. Buenos Aires/Madrid: Siglo XXI Editores.
Campero, Guillermo (1987). Entre la sobrevivencia y la acción política: las organizaciones de pobladores en Santiago. Santiago de Chile: Instituto Latinoamericano de Estudios Transnacionales.
Chapoulie, Jean-Michel (1991). “La seconde fondation de la sociologie française, les Etats-Unis et la classe ouvrière”. Revue Française de Sociologie 32 (3): 321-364.
Clark, Jon, y Marco Diani (eds.) (2004). Alain Touraine. Londres: Falmer Press.
Crozier, Michel (1996). “Alain Touraine: A pioneer in the new french sociology”. En Alain Touraine, editado por Jon Clark y Marco Diani, 9-16. Londres: Falmer Press.
Di Tella, Torcuato, Lucien Brams, Jean-Daniel Reynaud y Alain Touraine (1966). Huachipato et Lota. Étude sur la conscience ouvrière dans deux entreprises chiliennes. París: Éditions du Centre National de la Recherche Scientifique.
Dubet, François, Eugenio Tironi, Vicente Espinoza y Eduardo Valenzuela (1989). Pobladores: luttes sociales et démocratie au Chile. París: L’Harmattan.
Farrugia, Francis (1999). “Généalogie d’une professionnalisation: la sociologie française de 1945 à 1960”. L’Homme et la Société 131: 23-42.
Festi, Ricardo Colturato (2019). “Um desejo de história: a sociologia do trabalho de Alain Touraine (1948-1973)”. Lua Nova. Revista de Cultura e Politica 106: 65-96.
Festi, Ricardo Colturato (2022). “As articulações franco-brasileiras na formação da sociologia do trabalho no Brasil (1950-1960)”. Revista Brasileira de Ciências Sociais 37 (109): 1-20.
Festi, Ricardo Colturato (2023). As origens da sociologia do trabalho: percursos cruzados entre Brasil e França. São Paulo: Boitempo.
Friedmann, Georges (1946). Problèmes humains du machinisme industriel. París: Gallimard.
Germani, Ana (2013). Gino Germani. Del antifascismo a la sociología. Buenos Aires: Taurus.
Germani, Gino (1960). Política e massa. Estudo sôbre a integraçao das massas na vida política dos países em desenvolvimento. Río de Janeiro: Universidade Federal do Rio de Janeiro.
Germani, Gino (1961). “Démocratie représentative et classes populaires en Amérique latine”. Sociologie du Travail 3 (4): 96-113.
Germani, Gino (1967). “La ciudad como mecanismo integrador”. Revista Mexicana de Sociología 29 (3): 387-406.
Gunder-Frank, André (1966). “The development of underdevelopment”. Monthly Review 18 (4): 17-31.
Jelin, Elisabeth (dir.) (1985). Los nuevos movimientos sociales. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.
Knöbl, Wolfgang (1999). “Social theory from a Sartrean point of view: Alain Touraine’s theory of modernity”. European Journal of Social Theory 2 (4): 403-428.
Lebel, Jean-Paul (2007). Alain Touraine. Vie, oeuvres, concepts. París: Ellipses.
Litmanen, Tapio (2008). “Deconstructed Touraine: The radical sociologist for the sake of social actors and society”. En The Havoc of Capitalism, editado por Gregory Martin, Donna Houston, Peter McLaren y Juha Suoranta, 229-253. Leiden: Brill.
Lopes, José Sérgio (2013). “Touraine e Bourdieu nas ciências sociais brasileiras: duas recepções diferenciadas”. Sociologia & Antropologia 3 (5): 43-79.
Lopes, José Sergio, Elina Pessanha y José Ricardo Ramalho (2012). “Esboço de uma história social da primeira geração de sociólogos do trabalho e dos trabalhadores no Brasil”. Educação & Sociedade 33 (118): 115-129.
Martuccelli, Danilo, y Maristella Svampa (1997). La plaza vacía. Las transformaciones del peronismo. Buenos Aires: Losada.
Mendes, Flávio da Silva (2019). “Alain Touraine o Brasil: atores sociais e dependencia em dialogo dos anos 1970”. Lua Nova 106: 97-129.
Pécaut, Daniel (2012). Orden y violencia. Colombia 1930-1953. Medellín: Fondo Editorial Universidad EAFIT.
Pleyers, Geoffrey (2006). “En la búsqueda de actores y desafíos societales. La sociología de Alain Touraine”. Estudios Sociológicos 24 (72): 733-756.
Rego, José Marcio (2007). “Entrevista com Enzo Faletto”. Tempo Social 19 (1): 189-213.
Serra, Pasquale (2023). Per Gino Germani. Materiali per una teoria dell’autoritarismo moderno. Roma: Rogas Edizioni.
Sigal, Silvia, y Juan Carlos Torre (1979). “Una reflexión en torno a los movimientos laborales en América Latina”. En Fuerza de trabajo y movimientos laborales en América Latina, compilado por Rubén Katzman y José Luis Reyna. México: El Colegio de México.
Sulmont, Denis (1975). El movimiento obrero en el Perú, 1900-1956. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Sulmont, Denis (2011). El sujeto en el corazón de la vida social. Introducción a la sociología de Alain Touraine. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Tanguy, Lucie (2017). A sociologia do trabalho na França: pesquisa sobre o trabalho dos sociólogs (1950-1990). São Paulo: Editora da Universidade de São Paulo.
Torre, Juan Carlos (1989). “Interpretando (una vez más) los orígenes del peronismo”. Desarrollo Económico 28 (112): 531-548.
Torre, Juan Carlos (1990). La vieja guardia sindical y Perón. Sobre los orígenes del peronismo. Buenos Aires: Sudamericana/Instituto Torcuato de Tella.
Torre, Juan Carlos (1994). “La figura del intelectual es muy difícil de sostener en Argentina”. En Pensar la Argentina. Los historiadores hablan de historia y política, editado por Roy Hora y Javier Trímboli, 197-223. Buenos Aires: El Cielo por Asalto.
Touraine, Alain (1961a). “Industrialisation et conscience ouvrière à São Paulo”. Sociologie du Travail 3 (4): 77-95.
Touraine, Alain (1961b). “Quelques livres récents”. Sociologie du Travail 3 (4): 123-128.
Touraine, Alain (1963). “Sociologie du développement?”. Sociologie du Travail 5 (2): 156-174.
Touraine, Alain (1965a). Sociologie de l’action. París: Seuil. [Traducción al español (1969): Sociología de la acción. Barcelona: Ariel.]
Touraine, Alain (1965b). “Mobilité sociale, rapports de classes et nationalisme en Amérique latine”. Sociologie du Travail 7 (1): 71-82.
Touraine, Alain (1966). La conscience ouvière. París: Seuil.
Touraine, Alain (1975). “Las clases sociales en una sociedad dependiente”. En Las sociedades dependientes, 81-100. México: Siglo XXI Editores.
Touraine, Alain (1977a). Les sociétés dépendantes. París: Duculot. [Traducción al español (1978a): Las sociedades dependientes. México: Siglo XXI Editores.]
Touraine, Alain (1977b). Un désir d’histoire. París: Stock. [Traducción al español (1978b): Un deseo de historia. Autobiografía intelectual. Madrid: Zero ZYX.].
Touraine, Alain (1987). Actores sociales y sistemas políticos en América Latina. Santiago de Chile: Programa Regional del Empleo para América Latina y el Caribe.
Touraine, Alain (1989). América Latina. Política y sociedad. Madrid: Espasa Calpe.
Touraine, Alain, y Orietta Ragazzi (1961). Ouvriers d’origine agricole. París: Éditions du Seuil.
Touraine, Alain, y Gino Germani (1965). América del Sur, un proletariado nuevo. Barcelona: Nova Terra.
Touraine, Alain, y Daniel Pécaut (1967). “Conscience ouvrière et développement économique en Amérique Latine”. Sociologie du Travail 9 (3): 229-254.