La democracia mexicana, presa de una cultura política con rasgos autoritarios
Contenido principal del artículo
Resumen
A PESAR DE LAS TRANSFORMACIONES POLÍTICAS QUE HAN OCURRIDO EN MÉXICO DURANTE LOS ÚLTIMOS 20 AÑOS, LA CULTURA POLÍTICA DEL MEXICANO HA DEJADO VER POCOS AVANCES. ACTUALMENTE SIGUEN PREDOMINANDO CARACTERÍSTICAS QUE NO FOMENTAN UNA PARTICIPACIÓN AUTÓNOMA Y PROPOSITIVA QUE AYUDE AL ÉXITO DE LA DEMOCRACIA. ENTRE ELLAS DESTACAN EL CONOCIMIENTO E INTERÉS POR LA POLÍTICA; LA CONFIANZA INTERPERSONAL, EN LAS INSTITUCIONES Y EN LA DEMOCRACIA; LA TOLERANCIA; Y LA COMPETENCIA SUBJETIVA. ESTE PANORAMA PROPICIA QUE SIGAN PREVALECIENDO RASGOS AUTORITARIOS COMO EL CLIENTELISMO Y EL CORPORATIVISMO, LOS CUALES NO FORTALECEN LA DEMOCRACIA. LOS PEQUEÑOS CAMBIOS CULTURALES SE HAN DADO EN EL ÁMBITO ELECTORAL, DONDE NO SÓLO HAY UNA GRAN ACEPTACIÓN A LA PLURALIDAD Y COMPETENCIA ENTRE LOS PARTIDOS POLÍTICOS: AHORA LOS CIUDADANOS CONSIDERAN EL VOTO YA NO COMO UN DERECHO SINO COMO UN ARMA POLÍTICA.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
HERNÁNDEZ, M. A. (2009). La democracia mexicana, presa de una cultura política con rasgos autoritarios. Revista Mexicana De Sociología, 70(2). https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.2008.002.6125
Número
Sección
ARTÍCULOS

Revista Mexicana de Sociología por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/.