Drogas, violencia y militarización en el México rural. El caso de Michoacán
Contenido principal del artículo
Resumen
En los medios de comunicación internacionales, las drogas han recibido mucha atención, al igual que en México, pues se asocian a la violencia, la corrupción y la militarización. Si bien esto es comprensible por la importancia de las operaciones de los cárteles en las zonas fronterizas, la producción y el tráfico de drogas son fenómenos generalizados en otras partes del país, como Guerrero y Michoacán. Este último estado tiene una larga historia al respecto, así como de campañas militares para combatirlos. En este documento se examinan las transformaciones socioeconómicas y políticas del sur de Michoacán y se analiza el surgimiento del narcotráfico como resultado de los profundos cambios en materia agraria y las reformas neoliberales implantadas.
Descargas
Detalles del artículo

Revista Mexicana de Sociología por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/.