Uruguay: las alternativas de un presidencialismo pluralista
Contenido principal del artículo
Resumen
Remontando el debate parlamentarismo versus presidencialismo, este artículo se suma a los trabajos que proponen una evaluación más positiva de las matrices de la democracia presidencial, e insiste en la necesidad de construir tipologías que den cuenta de la diversidad de los presidencialismos existentes, atendiendo a la complejidad de dimensiones de los sistemas políticos y distinguiendo, en particular, las formas de corte mayoritario o plebiscitarias, de las formas más pluralistas, tal como otros autores lo han hecho en relación con los regímenes parlamentarios y con las democracias en general. Este enfoque permite acercarse con otros ojos a las opciones de reforma y a las alternativas de la democracia en América Latina. Con referencia al análisis comparado, el artículo se asienta en la consideración del régimen uruguayo --como un caso histórico de presidencialismo pluralista-- con prácticas seculares de compromiso y figuras de coalición, que se desarrollan con el cambio del bipartidismo al tripartidismo y se ven sometidas a nuevas pruebas a partir de la reforma constitucional de 1996.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
Lanzaro, J. (2024). Uruguay: las alternativas de un presidencialismo pluralista. Revista Mexicana De Sociología, 60(2), 187–218. https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.1998.2.60652
Número
Sección
ARTÍCULOS

Revista Mexicana de Sociología por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/.