Globalidad sin equidad: notas sobre la expenencia latinoamencana

Main Article Content

Rolando Cordera Campos

Abstract

Tanto el ajuste como el cambio buscado en la estructura productiva latinoamericana han traído profundas mutaciones en las dinámicas económicas así como una serie de dislocaciones sectoriales y regionales que desembocan en panoramas sociales deficitarios, resumidos en empobrecimientos masivos y excesivas concentraciones del ingreso y la riqueza. No obstante, poner en perspectiva los intentos latinoamericanos por redefinir sus pautas de desarrollo en el contexto de la internacionalización abierto por la actual base globalizadora, no impide plantearse la superación productiva y racional de las actuales restricciones. En tal sentido, "repensar" el papel del Estado nacional, moderno y democrático entraña revisar las pautas de gasto y financiamiento y los términos de referencia del desarrollo industrial, como tareas centrales y obligadas de cara a la superaci6n de la pobreza y a la construcción de sociedades igualitarias.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Cordera Campos, R. (2024). Globalidad sin equidad: notas sobre la expenencia latinoamencana. Mexican Journal of Sociology, 62(4), 21–41. https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.2000.4.60544
Section
ARTÍCULOS

References

Altimir, Oscar, 1995, "Inequality, employment and poverty in Latin America: An overview", Notre Dame, Indiana, Kellog Institute for lnternational Studies (documento de trabajo).

Bulmer-Thomas, Víctor (comp.), 1996, El nuevo modelo económico en América Latina. Su efecto en la distribución del ingreso y en la pobreza, México, Fondo de Cultura Económica, Serie de Lecturas de El Trimestre Económico núm. 84.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 1990, Transformación productiva con equidad. La tarea prioritaria del desarrollo de América Latina y el Caribe en los años noventa, Santiago de Chile, Naciones Unidas-CEPAL.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 1997, La brecha de la equidad. América Latina, el Caribe y la cumbre social, Santiago de Chile, Naciones Unidas-CEPAL.

Fundación Colosio, Asociación Civil, 1997, Estrategias económicas para el nuevo milenio: globalización con justicia social, México, Fundación Colosio A. C.

Hardy, Clarisa, 1997, La reforma social pendiente, Santiago de Chile, Las Ediciones de Chile 21.

Keynes, John Maynard, 1987, Las consecuencias económicas de la paz, Barcelona, Crítica.

Ros, Jaime, 1993, La edad de plomo del desarrollo latinoamericano, México, Instituto Latinoamericano de Estudios Transnacionales/Fondo de Cultura Económica, Serie de Lecturas de El Trimestre Económico núm. 77.

Ros, Jaime, 1995, "La crisis mexicana: causas, perspectivas, lecciones", Nexos núm. 209, julio, pp. 43-49.

Ros, Jaime, 1996, "Después de la crisis: la política económica", Nexos núm. 226, octubre, pp. 71-75.