Clivajes sociales, tiempos políticos y redemocratización
Main Article Content
Abstract
El presente trabajo intenta continuar y especificar el análisis de un tema tratado en forma más o menos sumaria en algunos estudios anteriores (Aguilar, 1977, 1980, 1983a, 1983b): cuáles son los principales "clivajes" de la sociedad uruguaya, que están dotados de efectos relevantes en la estructura y el proceso político, y cómo afectan los diversos niveles y "tiempos" en los que ese proceso se desarrolla. En nuestra opinión, el tema integra con papel jerárquico un conjunto de problemas críticos en el análisis de las relaciones Estado-sociedad en el Uruguay, y afecta decisivamente la problemática relativa a la apertura política -en el corto plazo-
y a la consolidación de un sistema democrático viable en el largo.
Downloads
Article Details
Revista Mexicana de Sociología por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/.