Heterogeneidad estructural, desigualdad social y privación relativa en regiones petroleras

Main Article Content

Leopoldo Allub

Abstract

El grado de desigualdad social varía de sociedad en sociedad. Sin embargo, es posible encontrar que, aún en una mínima medida, los sistemas sociales favorecen a ciertos miembros más que a otros y que, de ordinario, ocurra que sean precisamente los menos favorecidos quienes se sientan privados. 1 La percepción de la privación puede emerger cuando se interfiere una meta o condición ya obtenida o se bloquea el acceso a otra que se busca o anticipa. 2 Si, por ejemplo, una persona piensa que una serie de cambios en su ambiente social ha conducido a un empeoramiento de su situación social o económica, es probable que se sienta privada en términos de su posición de clase, estatus o condición social general anterior, en comparación con otra que cree que ésta se ha mantenido igual o ha mejorado.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Allub, L. (2024). Heterogeneidad estructural, desigualdad social y privación relativa en regiones petroleras. Mexican Journal of Sociology, 45(1), 169–190. https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.1983.1.62493
Section
ARTÍCULOS