La tipología constructiva en las ciencias sociales

Main Article Content

Howard Becker

Abstract

El hombre de ciencia puede ser algunas veces un necio más grande que el hombre común, dado que el primero posee una enorme capacidad para infatuarse. Con frecuencia los hombres de ciencia reconocidos como tales, poseen una mentalidad que de ninguna manera es superior a la del famoso "hombre de la calle"; la diferencia en los conocimiento, descansa fundamentalmente en el entrenamiento especial que recibe el hombre de ciencia, y esta educación especial puede muchas veces hacer tanto daño como bien. Muchos hombres de ciencia contemporáneos, comparten muchas de las flaquezas de los ignorantes, pero se les celebran sus chifladuras con las galanterías, palabras y fórmulas baratas.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Becker, H. (2024). La tipología constructiva en las ciencias sociales. Mexican Journal of Sociology, 1(4 & 5), 65–98. https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.1939.4 & 5.62637
Section
ARTÍCULOS

References

Barnes, Harry Elmer, y Becker Howard. El Pensamiento Social desde la Erudición hasta la Ciencia. (1938).

Jaspers Karl. Psicología de la Enseñanza Objetiva. 3a Edición. (1929).

Kluver Heinrich. El Problema del tipo, etc., de la Revista de Filosofía, 22, 9.

(Abril 23, 1925). (The Journal of Philosophy) p. 225-34.

Kluver Heinrich. Análisis de un Trabajo Reciente sobre el Problema de los Tipos Psicológicos. The Journal of Nervons and Mental Disease, 62. 6 (Dic. 1925), pp. 561-96.

Kluver Heinrich ¿ Existen Tipos de Personalidades? American Journal of Psychiatry, 10, 5 (marzo de 1931), pp. 781-88.

Parsons, Talcott. Estructura de la Acción Social, 1938.

Schelting Alexander von. Enseñanza Científica de Max Weber, ( 1934).

Spranger Edward. Tipos de Hombres. Traducción de Paul J. W. Pigors (1928).

Vaihinger Hans. La Filosofía del "Si" Condicional. Traducción de C. K. Ogden. (1925).

Weber Marianne. Un retrato de Max Weber. (1926).

Weber Max. Artículos a Propósito de Temas Coleccionados sobre la Enseñanza Científica. (1922).

Weber Max Economía y Sociedad, (1920). Traducción inglesa de A. M. Henderson.

Weinreich Marcel. Max Weber: I'Homme et le Savant. (1938).

Wiese-Becker, Leopold von and Howard, resp. Sociología Sistemática. (1932).

Zimmerman, Carle C. Las Transformaciones de la Comunidad. (1938).