Desarrollo político en América Central: democracia y diplomacia humanitaria
Contenido principal del artículo
Resumen
No voy a comenzar tratando con indulgencia el amable clisé [sic] referido a vuestra no envidiable tarea. Por definición, los hombres públicos aspiran a servir a la nación clasificando y prescribiendo políticas. La mayor parte de los académicos también aspiran a ello. Llamar envidiable a vuestra tarea no es desconocer sus dificultades. Tanto el Presidente como la mayor parte de sus críticos han anunciado para los Estados Unidos metas a cumplir en América Central que son muy difíciles de reconciliar. Por cierto que hace poco tiempo escribí en la publicación Foreign Policy que si la democracia, los derechos humanos, el desarrollo económico y los objetivos de seguridad pueden conciliarse de alguna manera, será sólo mediante una intervención aun más intensiva en los asuntos de la región "para lograr fines con los cuales no congenian los conservadores, por medios perturbadores para los liberales y a un costo desproporcionado para cualquier concepción convencional del interés nacional".
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
Farer, T. J. (2024). Desarrollo político en América Central: democracia y diplomacia humanitaria. Revista Mexicana De Sociología, 46(3), 49–64. https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.1984.3.62377
Número
Sección
ARTÍCULOS

Revista Mexicana de Sociología por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/.