El hostigamiento laboral como forma de discriminación: un estudio caulitativo de percepción

Contenido principal del artículo

GUSTAVO FONDEVILA

Resumen

EL MOBBING ES UN COMPORTAMIENTO NEGATIVO ENTRE SUPERIORES E INFERIORES JERÁRQUICOS DE UNA ORGANIZACIÓN LABORAL, A CAUSA DEL CUAL EL/LA AFECTADO/A ES SOMETIDO A ATAQUES SISTEMÁTICOS, DIRECTOS O INDIRECTOS, DURANTE MUCHO TIEMPO DE MANERA CONTINUA. ESTE FENÓMENO ADQUIERE PATRONES SIMILARES EN EL NIVEL INTERNACIONAL, PERO SE LE PERCIBE DE DIFERENTES MODOS SEGÚN LAS CULTURAS. EN MÉXICO, EL TIPO DE ACOSO LABORAL MÁS EXTENDIDO ES EL CONGELAMIENTO: IGNORAR Y "HACERLE EL VACÍO" A LA VÍCTIMA. ES PERCIBIDO DE DIFERENTES MODOS CONFORME LA POSICIÓN SOCIOECONÓMICA DEL AFECTADO. LOS SECTORES DE ESCASOS RECURSOS LO PERCIBEN COMO UNA MANERA DE DISCRIMINACIÓN SOCIAL.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
FONDEVILA, G. (2009). El hostigamiento laboral como forma de discriminación: un estudio caulitativo de percepción. Revista Mexicana De Sociología, 70(2). https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.2008.002.6124
Sección
ARTÍCULOS