• Navegación principal
  • Contenido principal
  • Barra lateral
  • Registrarse
  • Entrar
ISSN: 0188-2503 ISSN-e: 2594-0651
Logo
  • Inicio
  • Actual
  • Primero en Línea
  • Archivos
  • Envíos
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Equipo editorial
    • Contacto
    • Declaración de privacidad
  • Avisos
  1. Inicio
  2. Archivos
  3. Vol. 41 Núm. 2 (1979): Dominación, hegemonía y desarrollo

DOI: https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.1979.2

Publicado: 1979-04-01

PÁGINAS PRELIMINARES

Páginas preliminares

Revista Mexicana de Sociología

371-376

PDF

ARTÍCULOS

Del consentimiento como hegemonía: la estrategia gramsciana

Christine Buci-Gluksmann

379-389

PDF

Plusvalía histórica

Anouar Abdel-Malek

391-399

PDF

Neofascismo: muerte y resurgimiento de la posición política

James Petras

401-423

PDF

Después del milagro

Gláucio Ary Dillon Soares

429-453

PDF

El capitalismo mundial y la revolución agraria en Bolivia

Susan Eckstein

457-478

PDF

Las nuevas condiciones en las relaciones del trabajo y la acción política en Chile

Guillermo Campero Q.

481-493

PDF

Clases sociales y subdesarrollo capitalista en Chile

Alexis Guardia B.

495-541

PDF

Colombia: el desarrollo rural como mecanismo de control social

Rosemary E. Galli

545-570

PDF

México: una burocracia gobernante (Discusion conceptual)

Bertha Lerner de Sheinbaum

573-595

PDF

RESEÑAS CRÍTICAS DE LIBROS

Ernesto Laclau: Política e ideología en la teoría marxista

Paulo J. Krischke

599-602

PDF

Rudolf van Zantwijk: Handel en Wandel van de Azteken, die sociale geschiedenis van vóór-Spans Mexiko, Assen (Holanda).

Juan A. Hasler

603-604

PDF

René Bustamante, Cuauhtémoc González Pacheco, Francisco José Ruiz Cervantes, Miguel Lozano, Silvia Millán Echegaray, Francisco A. Gómezjara: Oaxaca, una lucha reciente: 1960-1978

Marta Terán

605-609

PDF

Donald MacLean Lamberton: Economía de la Información y del conocimiento

Adrián Chavero González

609-612

PDF
Enviar un artículo

Idioma

  • Español (España)
  • English

Indexada en

Logo SciELO

logo Redalyc

logo HAPI

logo Conacyt

logo Latindex

https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=5675

XIII PREMIO IBEROAMERICANO EN CIENCIAS SOCIALES

Imagen

Lectura Amigable

 

Compartir en

REVISTA MEXICANA DE SOCIOLOGÍA, Año 21, Vol. 87, núm. 1 (enero-marzo) 2025, es una publicación trimestral editada por la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, a través del Instituto de Investigaciones Sociales, Circuito Mario de la Cueva s/n, Ciudad Universitaria, Col. Copilco, Del. Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, Tel. (55)56654817 y (55)56227400, revistamexicanadesociologia.unam.mx, revmexso@unam.mx Editora responsable: Dra. María Cristina Bayón. Reserva de Derechos al uso Exclusivo No. 04-2021-051913301600-203, ISSN 2594-0651, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Lic. María Antonieta Figueroa Gómez. Instituto de Investigaciones Sociales, Circuito Mario de la Cueva s/n, Ciudad Universitaria, Col. Copilco, Del. Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México. Fecha de la última modificación, 3 de diciembre de 2024.

*El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores y no refleja el punto de vista de los árbitros, del Editor o de la UNAM.

*Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí publicados siempre y cuando se cite la fuente completa y la dirección electrónica de la publicación.

Dra. María Cristina Bayón
Directora                          
revmexso@unam.mx                      
 
Lic. Roberto Erick Arceo López
Editor técnico
revmexso@unam.mx
 
Licencia Creative Commons Revista Mexicana de Sociología por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/index
Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 internacional.